A raíz de la columna pasada donde la Lic Emilse Cativiela parte de nuestro equipo escribió acerca de cómo medir el potencial de un colaborador, se me acercaron personas que conducen equipos para profundizar este tema.
Cambio de Orden y el Rendimiento
Por Mónica Dreyer.
Jesica jefa de área me pregunta “¿Cómo hacer para evaluar un colaborador en su plenitud? Y sigue…Uno lo mira con los ojos de todos los días y no mira más allá” - Si bien es muy amplio lo referido por Jesi, me surgieron varias reflexiones:
- Me acordé que, trabajando con una empresa, iba a tomar medidas, porque no satisfacía el rendimiento de la persona a cargo de producción, (llamémosla A). Sin embargo, al proponer (llamémosla B) que coordine esa área por encima de A y además ordenar a través de procedimientos del mantenimiento de las máquinas y del área en general, se pudo lograr un mejor rendimiento de A y del área en sí.
-A veces evaluamos negativamente a un colaborador, pero quizás se necesite otro tipo de orden que el mismo no puede elaborar, porque no pueda, no quiera o le falte algún conocimiento entonces es valioso aportar otra mirada. Como dijo Albert Einstein: "No podemos resolver nuestros problemas con el mismo nivel de pensamiento con el que los creamos."
-Otro punto es que en algunos casos colocamos personas a conducir equipos, y le damos la responsabilidad, pero no la nombramos en el cargo. El problema es que, si no está nombrada, nadie responde a sus indicaciones. Al ser nombrada B como coordinadora de A y del área permitió impartir indicaciones y un orden diferente.
A la pregunta de Jessy ¿Cómo ampliar nuestra mirada para ver a un colaborador en su plenitud? No es nada fácil para una persona que no es profesional en la evaluación del potencial. Cuantas veces una persona no funciona en ese lugar y la movemos y despierta su talento. Quien es profesional hace una evaluación, pero para quien no lo es, es prueba y error. Como en la vida…A veces podemos ver posibilidades y hay veces que tenemos una visión sesgada. Sólo estar atentos como Jesica, a aquello que no vemos y puede estar limitando en ver otros aspectos del colaborador y de la situación.