Esteban Echeverría | El Telégrafo | muestra | obras

Obras tridimensionales y pinturas de mujeres: una interesante muestra de arte en Monte Grande

El Telégrafo de Monte Grande inauguró el viernes la muestra "Caleidoscopio sensible", que recopila diferentes obras de tres artistas mujeres de la zona.

El centro cultural "El Telégrafo", ubicado en Alem 275 (Monte Grande), inauguró el pasado viernes 5 de agosto la muestra "Caleidoscopio sensible", que está conformada por distintas obras de tres mujeres artistas de Esteban Echeverría: Eugenia Navarro, Natalia Rossi y Florencia Robles.

Se inauguró "Caleidoscopio sensible" en El Telégrafo

La nueva muestra es variada en muchos sentidos, pero principalmente en el contraste que se genera entre las pinturas de colores cálidos y otras de colores fríos. Además, también hay obras que llaman la atención por ser una mezcla de origami y pop up tridimensional.

telegrafo.png
Inauguración de la muestra

Inauguración de la muestra "Caleidoscopio sensible", en El Telégrafo (Alem 275, Monte Grande).

"Arquitectura Latinoamericana": la obra de Eugenia Navarro

"Al principio calaba y después me pareció interesante hacer una pieza tridimensional", contó Eugenia Navarro, autora de "Arquitectura Latinoamericana", en diálogo con El Diario Sur.

Tiene 27 años y desde pequeña le gusta dibujar y pintar: "Cuando me tocó elegir no sabía que hacer, pensé en diseño de indumentaria o gráfico, pero me decidí por las artes plásticas".

En cuanto a su obra expuesta en El Telégrafo, explicó que surgió a partir de curiosidad por el troquelado, que la llevó a encontrar con la técnica de "pop up" y a decidir mezclar ambas en una sola pieza.

Sobre el nombre "Arquitectura Latinoamericana", la artista comentó que lo eligió inspirada en el concepto del arquitecto Freddie Mamani, el cual habla de reivindicar la identidad cultural de Bolivia.

"A veces pinto y hago escultura, pero como estoy enfocada en la tesis me dedico más al grabado", contó Eugenia y agregó que está cursando la orientación de arte impreso.

caleidoscopio eugenia 1.png

"Arquitectura Latinoamericana", obra de Eugenia Navarro.

Natalia Rossi: colores fríos y tinta dorada

"Pinto lo que me surge en el momento, no lo pienso mucho", comentó Natalia Rossi, la artista que llenó El Telégrafo de tonos violetas y azules. Explicó que gusta usar materiales distintos, entre los que se encuentran acrílico, acuarelas y tinta dorada para marcar detalles en sus obras.

Acerca de los tonos fríos, tan característicos en sus pinturas, contó que los usa porque le gustan y, en cuanto al violeta en particular, porque para ella "simboliza la trasmutación y lo espiritual".

Una de sus obras que se encuentra actualmente en el centro cultural de Monte Grande se titula "Lágrimas" y es un retrato de una joven donde reina el color azul y los detalles dorados que se pueden apreciar mejor en persona.

Hoy en día, Natalia se encuentra cursando la carrera de diseño gráfico. "Quiero seguir pintando y dibujando, hacer lo que me gusta", respondió al ser consultada sobre sus planes a futuro.

caleidoscopio natalia 3.png

"Lágrimas", la pintura de Natalia Rossi que se encuentra actualmente en El Telégrafo.

Entre mercados y vestidos: las pinturas de Florencia Robles

Florencia Robles es diseñadora de indumentaria y lo combinó con su vínculo con las artes visuales: la apasiona pintar telas y vestidos. Hoy en día se encuentra realizando un taller de pintura para profundizar en esto que tanto le gusta.

"Siempre pinto personajes femeninos, los hago de espalda", contó Florencia y agregó que también la fascina dibujar mercados y objetos vintage de diferentes culturas, formas y temáticas.

Una de sus tantas obras presentadas en El Telégrafo se titula "Paseo en la tarde", donde se ve a una mujer con una vestimenta llena de detalles comprando en un mercado. Está hecha a base de colores cálidos.

caleidoscopio florencia 6.png

"Paseo en la tarde", por Florencia Robles.

Dejá tu comentario