ESTEBAN ECHEVERRÍA
Tras el paro, los docentes advirtieron que el conflicto va camino a profundizarse
Los gremios docentes reclaman la urgente reapertura de la discusión paritaria ante la disparada de la inflación. "No estamos reclamando un aumento sino no perder poder adquisitivo" aseguró BaradelLos gremios docentes con representación nacional cumplieron este miércoles un paro en reclamo de la reapertura de paritarias, al que evaluaron como "contundente y masivo", y advirtieron que el conflicto puede profundizarse si el gobierno no escucha sus demandas de una recomposición salarial.
En tanto, el ministro de Educación, Esteban
Bullrich, dijo que la huelga fue "lamentable" y consideró que la
medida de fuerza "no está justificada en lo salarial", porque los
maestros llegarán a recibir en enero un incremento de "casi el 50 por
ciento". "Se van a profundizar los conflictos que existen si no se
toman en serio los debates que se están dando en el marco de un contexto muy
complejo", sostuvo la jefa de Ctera, Sonia Alesso, ante la negativa de las
autoridades nacionales a reabrir paritariaspara debatir incrementos salariales.
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, coincidió en advertir quepuede haber nuevas medidas de fuerza si el gobierno "no escucha" el reclamo de los maestros. "No estamos reclamando un aumento, que correspondería, sino no perder poder adquisitivo" afirmó, y agregó: "Hoy estamos entre un 12 y un 15 por ciento por debajo de la inflación".
Los gremios docentes estimaron que la medida de fuerza tuvo una adhesión del más del 90% en todo el país, mientras el gobierno dijo que el acatamiento fue "dispar" y rondó el 50%.