La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) conmemoró su 28º aniversario con una jornada que contó de actividades abiertas para los vecinos, entre las que se destacaron propuestas académicas, culturales, tecnológicas y ambientales en sus distintas sedes,
La Universidad de Lanús celebró su aniversario con diferentes actividades
La Universidad de Lanús cumplió 28 años y entre las actividades culturales se realizó la plantación de árboles en el predio en Remedios de Escalada.
En ese sentido, uno de los momentos centrales fue la plantación de 28 árboles nativos (uno por cada año de vida institucional) como símbolo del crecimiento sostenido, la conexión con el territorio y el compromiso con el medio ambiente. “No es un aniversario redondo, pero hoy más que nunca celebrar el cumpleaños de una universidad pública es un acto de defensa de la educación como derecho y como bien común”, destacó el rector Daniel Bozzani en su discurso durante el evento.
La ceremonia de plantación fue acompañada por veteranos de Malvinas, quienes compartieron una merienda comunitaria con chocolate y churros. “Nos abrazamos en este cumpleaños con nuestros estudiantes, docentes, trabajadores y veteranos, que representan los principios de soberanía, honor y justicia social que defendemos desde esta universidad”, expresó el titular de la casa de estudios.
El rector también celebró la reciente articulación con universidades de América Latina y el Caribe para plantar un millón de árboles en la región, como parte de la Red de Universidades del Estado por la Casa Común, un impulso que tuvo como pilar fundamental la participación del Papa Francisco. “La encíclica Laudato si’ nos inspira a actuar con responsabilidad ambiental y compromiso humanista”, resaltó el funcionario al recordar a Jorge Bergoglio.
Aulas tecnológicas
Por otro lado, durante la jornada se dio la presentación oficial de los nuevos laboratorios del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico locales. En ese sentido, la directora Mariana Ugarte guió a los visitantes por las aulas hibridadas, los laboratorios de software, georreferenciación y el flamante simulador ferroviario, premiado a nivel nacional, como base para la proyección de especialistas en la materia. “Estos espacios permiten articular docencia, investigación y extensión, y están al servicio de la comunidad”, remarcó, en relación a los talleres ferroviarios ubicados en Remedios de Escalada.
En paralelo, la directora de la Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana, Sol Quiroga, presentó el Sistema de Gestión Ambiental de la UNLa, que incluye 10 estaciones de separación de residuos distribuidas en el campus. Este programa, impulsado por estudiantes y becarios de la carrera, tiene una doble función: mejorar la huella ambiental de la universidad y promover prácticas sustentables entre vecinos, vecinas y toda la comunidad educativa. “El sistema incluye residuos domiciliarios, pero también apunta a gestionar residuos electrónicos y patológicos. Trabajamos en red con cooperativas locales y eso refuerza el valor de la inclusión social que es central para nuestra universidad”, señaló Quiroga.
Actividades recreativas
Finalmente, la jornada continuó con múltiples actividades culturales y académicas, entre ellas la presentación de la colección completa de Roberto Arlt por parte de la editorial EDUNLa, un conversatorio por los 25 años de la carrera de Gestión Ambiental Urbana en el Cine Tita Merello y una transmisión especial de RADIO UNLa con artistas invitados.
Además, el predio de Hipólito Yrigoyen 5682 fue sede de la Semana de la Vinculación Tecnológica, con talleres de ciencia para chicos, muestras interactivas, visitas a la Escuela de Oficios Felipe Vallese y construcción colectiva de murales.