Elevaron a juicio la causa por la muerte del cantante Liam Payne en la que están imputados el camarero Braian Nahuel Paiz y el oriundo de Lomas de Zamora Ezequiel Pereyra, el ex empleado del Hotel CasaSur del barrio de Palermo por haberle vendido cocaína al cantante.
Elevaron a juicio la causa por la muerte de Liam Payne que tiene imputado a un hombre de Lomas
Se dictaminó la elevación a juicio para los dos imputados por la muerte del artista británico Liam Payne, uno de ellos oriundo de Lomas de Zamora.
En ese hotel porteño, el pasado 16 de octubre, el ex One Direction falleció al caer del balcón de su habitación ubicada en el tercer piso, en una supuesta crisis de salud mental provocada por el consumo de grandes cantidades de cocaína -inhalada y fumada- y alcohol, combinados con sertralina, un potente antidepresivo.
Ambos acusados están detenidos con prisión preventiva por haberle provisto al artista drogas en dos oportunidades y estaban procesados por el delito de suministro de estupefacientes a título oneroso, que prevé de 4 a 15 años de prisión.
Paiz conoció al cantante fallecido cuando era camarero de un restaurante del barrio porteño de Puerto Madero. Pereyra, en cambio, era empleado del hotel CasaSur donde murió Payne.
Paro en la planta de Bridgestone en Llavallol por un conflicto salarial
La investigación se originó a partir de dos episodios registrados el 14 de octubre de 2024, donde Paiz habría entregado estupefacientes al cantante. Según el requerimiento fiscal, la primera ocasión se produjo a las 3:24 de la madrugada en el hotel ubicado en Costa Rica 6032, donde el imputado acompañó Payne hasta la habitación 310 y permaneció allí junto a él hasta las 8:15.
Más tarde, ese mismo día, entre las 10:03 y las 10:44, Payne se habría trasladado en taxi hasta el domicilio de Paiz, donde presuntamente recibió una nueva entrega de droga para su consumo.
Por su parte, a Pereyra, de 21 años, se le atribuyen dos entregas similares: una el 15 de octubre a las 3:25 y otra el 16 de octubre entre las 15:30 y las 16, ambas en el mismo hotel. En todos los casos, el suministro habría sido a cambio de dinero y con el objetivo de que las sustancias fueran consumidas por Payne.
Resolución de la causa
“Encontrándose firme la resolución de incompetencia del 20 de mayo de 2025, cúmplase con la remisión de la presente causa a la Sala de Sorteos de la Excma. Cámara en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de que sortee el Juzgado de ese fuero que va a intervenir en la presente causa", reza la resolución, según consignó Infobae.
Es que el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 30 de la Capital Federal resolvió declararse incompetente para continuar interviniendo en la causa. La resolución, firmada el 20 de mayo, por el juez de Cámara Sergio Adrián Paduczak, ordenó remitir las actuaciones a la Cámara en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de que se sortee el juzgado competente de ese fuero.
La feria La Salada reabrirá sus puertas la semana próxima, tras un acuerdo con la Justicia
El expediente había sido inicialmente tramitado por el Juzgado en lo Criminal y Correccional Nº 37, que el 6 de noviembre de 2024 se declaró incompetente por razón de la materia y remitió el caso a la Cámara en lo Penal, Contravencional y de Faltas del territorio porteño.
No obstante, la Cámara en lo Criminal y Correccional revocó esa decisión el 3 de diciembre de 2024, señalando que la declinación resultaba prematura, ya que la plataforma fáctica aún no se encontraba consolidada. Según el tribunal, era necesario esperar a que se estableciera con mayor precisión la figura penal atribuida a los imputados antes de decidir la competencia. La Cámara advirtió que ni siquiera se había dictado un auto de mérito que delimitara la situación procesal de los acusados respecto de un delito concreto.