ECONOMÍA
A partir de este hoy subirán las tasas de interés para plazos fijos
La medida fue anunciada por el Banco Central la semana pasada. La tasa mínima de interés para un plazo fijo de 30 a 44 días subirán al menos 23,58 por ciento nominal anual.Las tasas de interés para plazos fijos aumentarán en forma generalizada a
partir de este lunes, a raíz de la decisión del Banco Central de
incrementar en 300 puntos básicos los intereses de las Lebacs que licita
semanalmente.
La medida, junto a otras decisiones, fue anunciada por la entidad monetaria el
martes tras el resultado de las elecciones nacionales que determinaron un
balotaje para definir el 22 de noviembre al próximo presidente de la Nación
entre los candidatos por el oficialismo, Daniel Scioli, y Cambiemos, Mauricio
Macri. De acuerdo con lo informado, la tasa mínima de interés (las entidades
financieras pueden ofrecer niveles superiores) para un plazo fijo de 30 a 44
días subirá del 23,58 por ciento al 26,32 por ciento nominal anual.
Para colocaciones de 45 a 59 días, se elevarán del 24,10 al 26,90 por ciento,
en tanto para plazos de 60 a 89 días subirán de los actuales 25,13 al 28,05 por
ciento nominal anual.
En el caso de colocaciones de 90 a 119 días, la tasa mínima de interés subirá
de 25,61 por ciento al 28,49 por ciento, para los plazos de 120 a 179 días
aumentará de 25,87 por ciento al 28,78 por ciento y en operaciones de 180 o más
días, pasarán del 26,14 al 29,03 por ciento.
"Esto generaría una ganancia adicional para los ahorristas del orden de
los 320 millones de pesos por mes, es decir un monto aproximado de 3.800
millones de pesos en el año", aseguró el BCRA.
La autoridad monetaria agregó que "la medida se orienta a estimular el
ahorro en moneda nacional", al tiempo que recordó que "se trata de la
tercera oportunidad desde octubre de 2014 en la que se mejora el rendimiento a
los ahorristas".
Asimismo, el Banco Central dispuso una suba de las tasas para sus operaciones
de pases pasivos que quedarán en 21 por ciento a 1 día y 23 por ciento a 7 días
y pases activos que serán de 26 por ciento a 1 día, de 27 por ciento a 7 días y
de 29 por ciento a 60 días.
La semana pasada el Banco Central también bajó de 150 mil dólares a 75 mil el
límite a empresas para comprar dólares sin autorización.