POLITICA
Cristina aceptó formalmente la renuncia de Fayt a la Corte Suprema
El ministro del máximo tribunal presentó su dimisión ayer pero se hará efectiva a partir del 11 de diciembre, un día después de la asunción del próximo gobierno.En
los considerandos se recuerda que "el doctor Carlos Santiago Fayt ha presentado
su renuncia, a partir del día 11 de diciembre del corriente año, al cargo de
juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, y "que en consecuencia
corresponde proceder a su aceptación”.
El anciano jurista elevó su carta de dimisión a la
Presidenta, como es norma con todos los jueces, pero será el futuro mandatario que
asuma el 10 de diciembre el que deba resolver su reemplazo.
La Corte Suprema quedará entonces con sólo tres
miembros, dos menos de los cinco que exige la ley, lo que acentuará el estado
de excepcionalidad con que actúa el máximo tribunal del país desde la renuncia
de Eugenio Raúl Zaffaroni, a comienzos de año.
Designado poco después de la recuperación
democrática de 1983 por Raúl Alfonsín, Fayt dejará el cargo cuando esté a sólo
dos meses de cumplir 98 años.
Habrá batido entonces, también, el récord de
permanencia de un juez de la Corte Suprema, ya que el 21 de diciembre cumpliría
32 años en el puesto.
"Tengo el agrado de dirigirme a la señora
Presidenta de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de
Juez de la Corte Suprema de Justicia, con efectos a partir del 11 de diciembre
del corriente año", dice el texto de la breve misiva de seis líneas
firmada por Fayt y difundida el martes al mediodía por el Centro de Información
Judicial (CIJ).
Con la salida del magistrado, el máximo tribunal
del país quedará integrado por su presidente, Ricardo Lorenzetti; la
vicepresidenta, Elena Highton de Nolasco; y Juan Carlos Maqueda.