San Vicente | Alejandro Korn | Ernesto Sakugawa | japonés

El adiós a Ernesto Sakugawa, el vecino que creó un jardín japonés en la plaza de Alejandro Korn

Ernesto Sakugawa tenía 91 años y era un comerciante histórico de Alejandro Korn. En la plaza Hipólito Yrigoyen sembró plantas y árboles japoneses.

El vecino de Alejandro Korn Ernesto Sakugawa falleció el último domingo a sus 91 años. Era reconocido en la comunidad por haber sido comerciante durante décadas. Y dejó un legado especial: a lo largo de su vida creó en la plaza Hipólito Yrigoyen, del centro de la ciudad, un jardín de estilo japonés, con árboles y plantas nativas de su país. Ese espacio verde sigue vigente y es un ejemplo de su “agradecimiento al pueblo de Alejandro Korn y San Vicente”, como define su hija, Graciela Sakugawa, en diálogo con El Diario Sur.

“Era un tipo muy solidario, buenazo, siempre sonriente, con una broma. Trataba de juntarse con gente más joven porque él se sentía más joven”, lo describe Graciela. Con esa mirada coincidieron cientos de vecinos que expresaron mensajes de despedida en redes sociales.

Ernesto tenía su casa sobre la calle San Martín, pegada a la plaza. Y como no tenía patio, en la década del 80 empezó a sembrar árboles y plantas japonesas en una de las esquinas del parque. La tradición se mantuvo a lo largo de los años y en 2010 logró convencer al Municipio para construir un puente rojo y una fuente, al estilo del Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires.

jardin korn 2.jpeg
El jardín japonés de Ernesto Sakugawa en la plaza de Alejandro Korn.

El jardín japonés de Ernesto Sakugawa en la plaza de Alejandro Korn.

“Lo que empezó como un hobby pasó a ser un agradecimiento a la gente de Alejandro Korn y de San Vicente que le llevaba trabajo a su tintorería y al videoclub. Con eso él pudo darle una educación a su familia. Y su manera de agradecer era dejar linda la plaza del pueblo”, dice su hija. “El año pasado, cuando se levantó la cuarentena, fue la última vez que lo acompañamos a agregar más plantas”, recuerda.

Una vida intensa

Ernesto Sakugawa nació en Burzaco el 5 de octubre de 1929. Era hijo de uno de los pioneros de la numerosa comunidad de japoneses que se formó en esa localidad y su familia siempre mantuvo las tradiciones asiáticas.

Completó sus estudios secundarios en el colegio Ingeniero Huergo de Capital Federal y en 1955 se casó con Yasuko Nagahama, otra emigrante japonesa. Tuvieron tres hijas: Graciela, Edith y Miryan. Ernesto quedó viudo en 1977, cuando las hermanas todavía eran menores. Pero con su perseverancia oriental logró salir adelante.

sakugawa plaza 1.jpeg
Ernesto Sakugawa junto a una de sus nietas en la plaza donde hizo el jardín japonés.

Ernesto Sakugawa junto a una de sus nietas en la plaza donde hizo el jardín japonés.

“Crio solo a tres mujeres y siempre estuvo muy pendiente de nuestras cosas. Y con los nietos (tenía cinco) todavía más, muy presente. Aceptaba que vinieran chicos de todos lados, era el abuelo del pueblo”, lo describe Graciela.

Entre sus diferentes oficios, tuvo una estación de servicio en Burzaco, fue dueño y chofer de un colectivo de la empresa San Vicente en la década del 50 y también manejó una fábrica de ataúdes. A Alejandro Korn llegó en 1960, cuando se hizo cargo de la tintorería con la que se hizo conocido en el pueblo.

sakugawa hijas 1.jpeg
Ernesto junto a sus hijas.

Ernesto junto a sus hijas.

En 1989, dejó ese negocio en manos de Graciela y se fue a probar suerte a Japón junto a sus otras dos hijas, que finalmente se quedaron allí. Él pudo trabajar, viajar y encontrarse con sus raíces y cuatro años después volvió a Korn, decidido a instalar un videoclub, un negocio que era furor en el país asiático. Mantuvo los dos comercios hasta 2008, cuando se retiró. Pero como siempre, siguió activo en los eventos de la colectividad japonesa, especialmente con los tradicionales karaokes.

El último domingo la vida de Ernesto se apagó y la noticia causó dolor entre los vecinos, que eligieron recordarlo con sus postales clásicas: tomando café en el “bar de Alicia” o cuidando su jardín en la plaza. Siempre con su sonrisa y su gesto amable.

sakugawa 123.jpeg
El vecino de origen japonés junto a sus nietos.

El vecino de origen japonés junto a sus nietos.

Dejá tu comentario