San Vicente | San Vicente | Copa Argentina | Fútbol

La Asociación Metropolitana de Fútbol de San Vicente, con el sueño de la Copa Argentina

Un seleccionado de jugadores de la liga regional empezó su camino en la Copa País, que brinda una plaza para la Copa Argentina de 2026.

Y si bien el arranque fue con derrota, dado que cayó por 2 a 0 a manos de la Liga Amateur Platense, en condición de visitante, ahora tendrá jornada libre y aprovechará para tomar envión para buscar una rápida revancha cuando aparezca en escena por la tercera fecha. Allí, de local, se cruzará con el seleccionado de la Liga de Escobar, con la expectativa de ganar y levantar cabeza.

El certamen, bajo la órbita de la Asociación del Fútbol Argentino, es un esquema federal que intenta darle rodaje a competencias regionales paralelas a las asociadas directamente con AFA. En ese sentido, la liga local es una de las 75 que tienen el espacio para jugar y soñar con el acceso a la Copa Argentina, donde se podrían medir con Boca o River, algo inédito para la mayoría de los jugadores que integran la plantilla.

El arranque del torneo se dio esta semana y la presentación oficial tuvo la participación de Claudio Tapia, el presidente de AFA. Es un momento histórico. Nos comprometimos a federalizar el fútbol y lo estamos logrando. La Copa País será la competencia más integradora, representando a todas las provincias”, recalcó el Chiqui previo a la presentación del torneo que se desarrollará en tres etapas: clasificatoria, regional y final.

Así suena la cumbia de Alejandro Korn: producción conjunta entre La Bandeja, Alfredo Cuevas y Brisa Campo

En la segunda ronda habrá un representante por jurisdicción, a excepción del AMBA, que tendrá dos, pero hay otras ligas (Ramal Jujeña, Tucumán, Bariloche, Sur, Neuquén, Río Grande, Mercedes, Formoseña y Correntina) que comenzarán a competir directamente desde esa instancia.

Sistema de competencia

El sistema de competición, además, ya inició con pequeñas ligas regionales que cada una contará con la participación de entre dos y cuatro equipos que pelearán por la clasificación. Pero el atractivo no sólo se reduce a la presencia de seleccionados de ligas, sino que también radica en algunas de las condiciones que puso el Consejo Federal: en la lista de buena fe de 35 futbolistas que entregó cada equipo tiene que haber, como mínimo, diez futbolistas que hayan nacido en 2008, con la idea de darle rodaje a juveniles y así que sea fomento para dar el salto en su carrera.

Dejá tu comentario