Los gremios docentes convocaron a un paro nacional que se realizará este jueves 23 de mayo en todos los niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario).
Los gremios docentes anunciaron un paro nacional
El paro se hará el próximo jueves tras la demora en la convocatoria a una paritaria nacional por parte del Gobierno.
La jornada, que tendrá vigencia durante todo el día, se realizará en protesta por la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector, que “está pisada desde el mes de diciembre de 2023 en $250.000″, lo que según los sindicatos del rubro resulta en un considerable atraso salarial.
La huelga fue convocada por los 4 gremios docentes que integran CGT (UDA, AMET, CEA y SADOP) así como por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), como consecuencia del estancamiento de las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, de la cual depende el área de Educación.
Los detalles del conflicto
Aunque Petovello a principios de este mes había prometido dar respuestas a los reclamos salariales, a partir del llamado a la paritaria nacional docente, no volvió a llamar a los dirigentes del sector educativo.
El secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, que encabeza la Unión Docentes Argentinos (UDA), convocó a una conferencia de prensa que se realizará el próximo martes por la tarde a fin de brindar precisiones sobre el paro nacional del jueves.
Leé también: Falleció a los 92 años un histórico cura de Lomas de Zamora