El próximo miércoles 10 de julio la Escuela Secundaria Especializada en Arte (ESEA) N°1 (ex Polivalente) de Luis Guillón, Esteban Echeverría, celebrará sus 50 años con un importante acto. En ese marco, El Diario Sur dialogó con su director, quien contó la historia del único colegio de la región que permite que los vecinos puedan tener acceso a la formación en artes visuales, música y danza.
El histórico Polivalente de Arte cumple 50 años: un orgullo de Esteban Echeverría
Surgió como Centro Polivalente de Arte en 1974 y fue creado por orden directa de Juan Domingo Perón. Actualmente recibe a casi 600 estudiantes.
“La ESEA es un espacio único para la especialización en arte para los adolescentes y jóvenes de casi todo el sur del Conurbano Bonaerense, es la cuna de futuros docentes en las especialidades artísticas”, expresó Joel Altamirano, quien es director del colegio desde junio de 2017.
En cuanto a la historia de la institución, que hasta el año 2000 funcionó en Ezeiza, contó: “Surgió como Centro Polivalente de Arte en 1974 y fue creada por orden directa del entonces presidente Juan Domingo Perón. Él instruyó a la profesora Orfilia Pérez Román, directora de la Dirección Nacional de Educación Artística, para la creación de escuelas que dieran a sus alumnos la doble titulación de Bachilleres y Maestros”.
“Dando cumplimiento a esa orden se abrieron los 26 Centros Polivalentes de Arte en distintas provincias”, detalló Altamirano.
Sobre el Polivalente de la región, que desde aquellas épocas se conoce como “el poli”, contó que comenzó a funcionar en la calle Joaquín V. González 48, en Ezeiza. “Dependíamos de la Dirección Nacional de Educación Artística del Ministerio de Educación Nacional. En el año 1994, con la transferencia de los servicios educativos a las provincias, la institución comienza a depender de la Dirección de Escuelas, hoy Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires”, aclaró.
Fue en el año 2000 cuando lograron obtener un edificio propio y cambiaron de distrito. “Fue luego de la intensa lucha de la comunidad educativa, y el Municipio de Esteban Echeverría nos recibió con los brazos abiertos”, expresó.
Acerca de los 50 años de la institución, Altamirano expresó: “El disfrute y el placer por el arte fue la constante en estos años, un lugar para todos. La sensibilidad, las emociones del alma se pueden sentir en cada adolescente y esa chispa perduró durante 50 años”. “Estoy seguro de que pasarán los años y seguirá movilizando corazones en nuestra sociedad”, concluyó.
La actualidad de la ESEA de Guillón
Hoy en día, el colegio recibe a 562 estudiantes que se dividen en diferentes especialidades de lenguajes artísticos: danza folklórica y popular, artes visuales (con especialidad en grabado y pintura) y música (con orientación en instrumento, canto y música popular).
Cabe destacar que las especialidades comienzan a estudiarse desde 1° año. “En el turno mañana tenemos 18 secciones de las especialidades artísticas, y en el turno tarde 30”, detalló en diálogo con El Diario Sur el director.
“No obstante, poco a poco se van entremezclando dentro del mismo turno materias de formación general, como matemática y literatura, y materias de formación especializada”, agregó.
Leé también: Qué hacían los aviones militares que sobrevolaron el cielo del Conurbano