Alte Brown | Almirante Brown | payador | Gabriel Machadiño

Gabriel Machadiño payador de Almirante Brown: "El payador sigue siendo la voz de los que menos son escuchados"

El payador de Almirante Brown participó del streaming de El Diario Sur y reflexionó sobre el arte del verso improvisado y la historia del payador.

En el marco del Día de la Tradición, el payador de Almirante Brown Gabriel Machadiño visitó el programa de streaming Buenos Vecinos de El Diario Sur, donde habló sobre el oficio, la historia y la vigencia de esta expresión popular.

Machadiño explicó que antiguamente el payador “era quien iba de pago en pago llevando las noticias, porque no llegaban los medios”. Con el paso del tiempo, dijo, esa figura se transformó pero "sigue siendo la voz de los que menos son escuchados”.

Durante la entrevista, el artista describió la esencia de la payada como “un contrapunto de ideas, de inteligencia, de distintos puntos de vista”. Según señaló, no se trata de una pelea, sino de “un intercambio con respeto, donde al bajar del escenario todos seguimos siendo compañeros”.

payador alte brown
El payador  Gabriel Machadiño participó en diferentes eventos culturales y actos patrióticos en de Almirante Brown.

El payador Gabriel Machadiño participó en diferentes eventos culturales y actos patrióticos en de Almirante Brown.

Leer más:
Un herido tras choque entre colectivo y auto en Alte Brown.



Sobre su recorrido personal, contó que su vínculo con la tradición comenzó en la familia: “Mi abuelo me inculcó todo esto. También mi padrino y mi tío, que es payador de Tristán Suárez”. Con el tiempo, participó en talleres en Almirante Brown y San Vicente, donde se animó a improvisar por primera vez.

Machadiño también explicó algunos aspectos técnicos del arte payadoril, como la estructura de la décima: “Una estrofa de diez versos con rima ABBAACCDDC”, y la importancia de la improvisación: “A veces la gente cree que llevamos algo preparado, pero no se puede. El otro se da cuenta enseguida y te cambia el tema”.



La importancia del crecimiento de la cultura en Almirante Brown

El payador valoró el crecimiento de los espacios culturales: “Antes costaba mucho que nos escucharan. Hoy hay más talleres, peñas y hasta chicos de primaria que aprenden lo que es una décima”. Además, destacó el rol de las mujeres en el ámbito: “Por suerte hay muchas payadoras, como Marta Suin, Liliana Salvat o Susana Repeto, que son grandes referentes”.

Durante el cierre del programa, Machadiño improvisó dos décimas en homenaje al Día de la Tradición. En una de ellas citó a José Hernández, autor de El Martín Fierro. “El canto no conoce fronteras”, concluyó el payador, recordando que Hernández escribió su obra entre Brasil, Uruguay y Argentina.

Embed - CELEBRAMOS EL DÍA DE LA TRADICIÓN CON MÚSICA | El Payador Gabriel Machadinho en Buenos Vecinos

Dejá tu comentario