La historia de la Iglesia de Ministro Rivadavia, la más antigua de Almirante Brown
Las obras de puesta en valor de la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, en Ministro Rivadavia, presentan avances importantes. Su historia.
Con casi 150 años de historia, la Parroquia Nuestra Señora del Tránsito, en Ministro Rivadavia, celebró recientemente el avance de obras de renovación y restauración. Se trata del templo más antiguo de Almirante Brown, un emblema religioso y cultural para el distrito que permanecía deteriorado desde hacía décadas.
Las obras incluyeron la reparación del campanario, revoques y cielorrasos, el recambio de pisos y desagües pluviales, además de la restauración de carpinterías, nuevas veredas, iluminación y un sistema de calefacción.
La renovación fue posible gracias al impulso de los propios vecinos, que se organizaron y presentaron un petitorio para que la parroquia fuera restaurada. “Se presentó en 2024, en virtud de que la primera puesta en valor quedó inconclusa y eso afectó los problemas de humedad de las paredes internas, porque la obra quedó sin terminar, con los ladrillos originales a la vista, sin revoque”, explicó en diálogo con El Diario Sur Juan Gómez, vecino de Ministro Rivadavia e investigador histórico, comprometido con la restauración.
“El templo estaba cerrado y es un monumento histórico para todos los brownianos”, comentó el vecino.
Gracias a esta petición, el vecino aseguró que la municipalidad “retomó la puesta en valor de lo que no se había terminado” y agregó que “ahora van a reparar la humedad que se generó a raíz de la obra inconclusa.”
Un pedazo de historia para Ministro Rivadavia
La parroquia Nuestra Señora del Tránsito está íntimamente ligada a los orígenes de Ministro Rivadavia. Se levantó sobre tierras donadas en 1872 por Florentino Frías, un vecino del entonces partido de Quilmes, y se inauguró entre marzo y julio de 1873, apenas unos meses antes de la creación del partido de Almirante Brown.
“Obviamente, hablamos del casco histórico, construido a partir de 1872-73, que fue cuando un grupo de vecinos conformó una comisión y presentó una petición a las autoridades de la provincia de Buenos Aires para la creación de un pueblo y de un partido: el pueblo y partido Rivadavia”, aseguró el vecino.
Desde aquel momento se convirtió en la primera iglesia del distrito y en un verdadero punto de encuentro para los pobladores de la región, que acudían no solo desde el pueblo naciente, sino también desde las zonas vecinas.
“Ministro Rivadavia tiene la particularidad que conservó durante muchos años su fisonomía original, parecido a un pueblo rural con construcciones de época, en lo que fue antiguamente parte del partido de Quilmes”, explicó Gómez.
Leé más
Vecinos encontraron carpinchos en Glew y les preocupa su estado
Con el paso del tiempo, el templo se consolidó como un emblema local, guardando en su interior reliquias únicas como la talla en madera policromada de la Asunción de María realizada por un santero español hacia 1860 y una antigua imagen de la Virgen proveniente de Brasil que data del siglo XVIII. A lo largo de sus más de 150 años, la parroquia atravesó momentos difíciles, desde pérdidas patrimoniales hasta daños estructurales, como los que dejó el tornado de 1976.
Cascallares participó de una fiesta patronal muy especial
El pasado 27 de agosto, la comunidad de Ministro Rivadavia celebró la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Tránsito en un marco especial: la iglesia, la más antigua del distrito, luce renovada tras un proceso de restauración largamente esperado. Allí estuvo el intendente Mariano Cascallares, quien sostuvo: “Estamos muy felices de acompañar a la comunidad de Ministro Rivadavia en esta Fiesta Patronal y de poder compartir las importantes mejoras que llevamos adelante en esta Parroquia tan querida y emblemática de nuestro distrito”.