Canning |

A diez años de la tragedia del colegio Ecos

Una década después del accidente, la Corte Suprema santafecina prescribió la causa. Ahora, presentaron un recurso ante la Suprema Corte. El recuerdo de Sergio Kohen, vecino de Canning y padre de Nicolás, una de las víctimas.

 Pasó una década desde la noche del 8 de octubre cuando, en la ruta nacional N° 11, en Santa Fe, un camionero alcoholizado se desvió de su carril y, a contramano, chocó contra el ómnibus en el que alumnos y docentes del colegio porteño Ecos volvían de entregar donaciones en una escuela rural de Chaco. Murieron nueve estudiantes, una docente, el chofer del camión y su acompañante.

 A pesar de la tragedia, aún la ruta sigue siendo una de las más peligrosas de la provincia. Según publicó el diario La Nación, el año pasado murieron 595 personas en accidentes de tránsito en Santa Fe. La ruta 11 concentró la mayor cantidad en toda la provincia. De hecho, allí se produjo el 11% de las muertes. Según el Observatorio Vial, 67 personas fallecieron en choques en esa vía y 48, en la ruta 34.

Luego de la tragedia, los familiares de las víctimas se agruparon en la ONG Conduciendo a Conciencia y cada octubre organizan un festival para homenajearlas, recaudar donaciones y reclamar justicia. El de este año fue especial, no sólo porque se hará por primera vez en el CCK, sino porque, hace un mes, la Corte Suprema provincial declaró la prescripción de la causa.

"Seguimos caminando por el mismo rumbo, de la mano de los que nos alientan y toman esta lucha como propia", Alba Saenz, madre de Federico, una de las víctimas. Para los familiares es inobjetable que el principal responsable fue Ángel Soto, el conductor del camión, que iba al volante borracho y en zigzag.

Durante estos años, la Justicia investigó si Oscar Atamañuk, el conductor del ómnibus de la empresa Godoy, en el que viajaban los chicos y la docente, circulaba a una velocidad mayor a la permitida y si la maniobra que hizo para evitar la colisión contribuyó o no a magnificar la tragedia. Hubo tres sentencias, muchas de ellas lo consideraban responsable. Ninguna quedó firme. Irregularidades judiciales llevaron la causa dos veces a fojas cero.

Carlos Ecker, uno de los familiares de las víctimas de la tragedia y miembro de la ONG Conduciendo a Conciencia, sostiene: "La ruta está igual que hace 10 años, sin banquinas. Eso y la inconciencia de algunos conductores hace que no haya cambios estadísticos".

Hoy la única esperanza de los familiares es que el máximo tribunal del país se pronuncie sobre la decisión de la Corte santafecina. Sucede que hacia fines de agosto, el fiscal apeló ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la prescripción del caso. Se trata de Carlos Stegmayer, de Santa Fe. Aseguró que la causa todavía no está cerrada. Para la justicia provincial, en cambio, ya prescribió. Stegmayer había explicado a Télam que la Cámara de Apelaciones de Rafaela agotó todos los recursos para que "la causa continúe viva", y que "si bien la causa está prescripta, no es cierto que el tema no se puede tratar".

En ese sentido, Stegmayer afirmó: "Le debemos a los familiares de las víctimas agotar todos los recursos disponibles para que la causa continúe y haya sentencia, ya que por el funcionamiento del antiguo sistema judicial en la provincia, los familiares no pudieron en ese entonces presentarse como querellantes en la causa, y entonces todo queda en manos de los actores del poder judicial". Y concluyó: "es imposible predecir en cuánto tiempo se expedirá" la Corte.

 

La palabra de Sergio Kohen, el padre de Nicolás. "La causa está en la Corte Suprema de Justicia, luego de que presentaran un recurso de queja, y es la última instancia que uno puede tener. Estamos hablando de que hubo una serie de problemas que se generaron por una incorreción de la propia Justicia, pero en la Justicia de este país no hay mucha expectativa, como siempre, pero ojalá que esto tenga algún tipo de cambio. A diez años de la tragedia, la reflexión que hacemos es que, lamentablemente, la mayoría de las cosas que nosotros pedimos a través del petitorio inicial siguen sin cumplirse, como el tema de la Justicia, la educación, infraestructura vial y los horarios de descanso de los choferes. Todo sigue igual. Incluso, el conductor del micro sigue manejando, es remisero. Eso es un problema y nos genera mucha desazón”.

 

Miles de personas conmemoraron el aniversario en el CCK. Familiares y amigos de la ONG Conduciendo a Conciencia realizaron un festival solidario y gratuito en el Centro Cultural Kirchner ayer, fecha en la que se cumplieron diez años de la tragedia del colegio. La apertura del evento ocurrió al mediodía, mientras que las 14, con una capacidad de máxima de 1700 personas, los concurrentes se dieron cita en la Sala La Ballena con un espectáculo infantil a cargo de Mariana Baggio y Los Raviolis. En el segundo turno, a la 17, se presentaron León Giego y Los Tipitos, y para el cierre, después de las 20, fue el turno de Los Auténticos Decadentes y Los Pericos. Sucede que para asistir, las entradas se reservaron durante los días previos al evento ingresando al sitio www.cck.gob.ar, que luego fueron retiradas con DNI en mano. Se entregaron hasta dos por persona, a cambio de un pack de alimentos. 


 

 

 


 

 

Dejá tu comentario