Esteban Echeverría | Monte Grande | Misiones | Donaciones

La obra solidaria de un vecino de Monte Grande con un pueblo originario

Se llama Marco Bustamante, tiene 47 años y vive en Monte Grande. Los integrantes de la aldea "Guapoy Poty", de Misiones, lo esperan cada año.

“Cada vez que voy les digo que no lloren pero soy el primero que se quiebra, sentir como te tratan a pesar de que no tienen nada no tiene explicación”, expresó Marco Antonio Bustamante, un vecino de Monte Grande de 47 años, sobre la aldea “Guapoy Poty”, ubicada Puerto Leoni, Misiones, donde las personas de la comunidad lo reciben cada año, a veces más de una vez, y esperan las donaciones que se dedica a juntar por meses.

image.png
El recibimiento de la aldea de Misiones a Marco Bustamante.

El recibimiento de la aldea de Misiones a Marco Bustamante.

Actualmente, Marco trabaja en el Municipio de Esteban Echeverría. Sin embargo, desde 1989, cuando él tenía 15 años, hasta 1995 estuvo en la provincia de Misiones jugando al fútbol: “Yo nací sin mi mano izquierda y acá en Buenos Aires no me dieron la posibilidad de que juegue en ningún Club. Después me volví porque extrañaba a mi familia”.

Sin embargo, durante esos años conoció a Gustavo Álvarez, quien después se convertiría en médico y viajaría a distintas aldeas de la provincia a ejercer su profesión y curar a la gente de las comunidades originarias. En una oportunidad, Gustavo le presentó a Marco con Adriana, una maestra de la aldea “Guapoy Poty”, quien le habló de las necesidades de los chicos de la comunidad.

image.png
El vecino de Monte Grande junto a los niños de la aldea

El vecino de Monte Grande junto a los niños de la aldea "Guapoy Poty".

“Empecé a preguntarle qué les hacía falta y a juntar cosas como ropa, calzado, útiles y alimentos no perecederos”, explicó Marco en diálogo con El Diario Sur y agregó que fue en 2010 cuando realizó su primer viaje a Misiones con el objetivo de llevar las donaciones.

Hace pocos días volvió de otro de esos viajes, que realizó desde el 6 al 14 de octubre con el camión lleno: “Me motiva ver la cara de felicidad de esos chicos, sentir el abrazo de la gente. No puedo explicar lo que se siente ver que cada día la comunidad crece. Sentir el agradecimiento de esas personas y que me quieren me llena el alma”.

image.png
El camión con las donaciones que fueron juntadas por Marco.

El camión con las donaciones que fueron juntadas por Marco.

Leé también: Estaban Echeverría: organizan una carrera solidaria por los 40 años de Malvinas

“Yo hablo con los chicos, los que tienen teléfono me escriben. También tengo contacto con Adriana y Gustavo todo el año, me preguntan si hay posibilidad de conseguir determinada cosas, como por ejemplo pelotas de fútbol, camisetas o bicicletas, que son algunas de las donaciones que todavía no pude conseguir”, señaló Marco y agregó que suele llevar camas, colchones, ropa, zapatillas y juguetes, pero que recibe todo lo que la gente quiera ofrecer.

Además, Marco contó que hay muchas personas que lo ayudan, no quienes llevan las donaciones, sino también quienes las acomodan y trasladan. Según señaló, suelen ser amigos y familiares de él, entre quienes se encuentran su mamá, papá y hermanas, además de conocidos como Mariana Coppo, Luis y Adrián Micheloud, Elena Oliver, Leonardo Scorteganga, Nancy Manasserian y Hugo Rodríguez.

image.png

“La gente es solidaria, en la casa de mi mamá, donde dejábamos las donaciones, no podíamos caminar por la cantidad de cosas que había”, comentó Marco.

Para aquellos que quieran colaborar con Marco, pueden contactarse contactarse con él a través de sus redes sociales, donde lo encuentran como “Markitos Bustamante”.

image.png
La aldea

La aldea "Guapoy Poty", Misiones.

Dejá tu comentario