El refugio El Campito de Monte Grande recibió a 42 de los 80 perros que fueron rescatados de un criadero clandestino en Adrogué. Ya comenzaron a ser analizados para determinar el estado de salud de cada uno y recuperarlos para que puedan ser adoptados.
El Campito de Monte Grande refugió a 42 de los perros rescatados en el criadero trucho de Adrogué
En el refugio de Monte Grande, estos perros serán recuperados clínica y anímicamente para que pronto puedan ser adoptados por una familia.
El fin de semana pasado, en Adrogué, más de 500 animales fueron rescatados tras un allanamiento en un criadero clandestino que funcionaba con una fachada de petshop. "Cuando llegamos, notamos el terror que tenían esos animales. Mucho miedo y arrinconados. Pero lo peor de todo era el olor que había ahí adentro. Los que fuimos y vimos esas imágenes, no nos las vamos a olvidar nunca", describió ante El Diario Sur Bettina Verdaguer, directora del refugio El Campito.
En la Ruta 16, en Monte Grande -en el límite entre los distritos de Esteban Echeverría y Almirante Brown-, el refugio El Campito recibió a 42 de los 80 perros que había entre los más de 500 animales. "Desde este lugar ya fuimos en reiteradas oportunidades a buscar perros que rescatamos de refugios clandestinos, pero lo que vi en ese lugar no lo había visto jamás", aseguró Bettina. "Hasta excremento en el alimento había", comentó.
Al refugio de Monte Grande llegaron perros de raza caniche, pequinés, beagle, maltés, pincher, schnauzer y chihuahua. Apenas llegaron, todos fueron analizados por especialistas, se les otorgó un nombre y se les creó una historia clínica. "Los encontramos con muchos problemas de piel, con parásitos, pulgas y garrapatas. Tenían otitis, nunca se les había realizado ni un chequeo", contó Marcela Mansinho, jefa de veterinarios del refugio.
Una vez realizados los análisis y con una historia clínica creada para cada uno de ellos, se determinan qué vacunas se deben aplicar y qué medicamentos les corresponde a cada uno. Todos los perros son castrados a excepción de las hembras embarazadas, que continuarán con el proceso hasta que tengan los cachorros en el establecimiento de manera completamente sana. "Cuando estén solucionadas todas las patologías con las que llegaron, será el momento que estén aptos para ser adoptados", indicó la veterinaria.
Una vez que se los recupera en términos clínicos, existe otro proceso que es la resociabilización, un tratamiento emocional para que los perros que se encuentran mal anímicamente recuperen la alegría y se animen a recibir el cariño humano. "Estos perros no saben lo que es jugar, nunca se divirtieron y no tienen ni idea de lo que es una caricia, hablarles o mirarlos directamente a los ojos", señaló Bettina Verdaguer.
Leé también: Herido en el Hospital de Monte Grande, detuvieron a uno de los delincuentes del tiroteo en Lanús
"Recuperarlos anímicamente es un trabajo de mucho tiempo y de mucha paciencia. A medida que, poco a poco, empiezan a jugar y a confiar, se van recuperando mejor clínicamente hablando. Estamos convencidos que un perro contento no sana de la misma manera que uno triste", sostuvo Bettina. "Así cerraríamos este círculo para conseguirles una familia que les entregue el amor que merecen y necesitan", completó.
Cuándo y cómo adoptar a un perro rescatado
"No podemos determinar el día que van a estar listos para la adopción, pero será cuando se recuperen", dijo la directora del refugio El Campito. Aquel que desea adoptar a un "camperito", debe seguir la página del refugio en Instagram (@refugioelcampito), donde se informará cuándo comenzarán a estar listos para ir a un nuevo hogar.
Este domingo 5 y el próximo sábado 18 de febrero, el refugio estará abierto para recibir visitas desde las 12:30 horas hasta las 16:30. "Pueden venir con la familia a ver a los perros, pueden ayudarnos a alimentarlos o a pasearlos y ser voluntarios por un día", dijo la directora.