El pasado viernes 15 de noviembre se llevó a cabo la “Expo Técnica 2024”, la muestra anual de la Escuela Técnica N°1 de Monte Grande. Allí, los estudiantes expusieron los proyectos en los cuales trabajaron durante todo el año y compartieron con sus familiares y vecinos de qué se tratan.
Alumnos de la Escuela Técnica N°1 de Monte Grande presentaron novedosos proyectos en su muestra anual
Robots, dispositivos pensados para ser utilizados en fábricas y elementos que facilitarían la vida de los vecinos. Todo esto se pudo encontrar en la “Expo Técnica 2024”, en Monte Grande.
“Es un auto a control con wifi que básicamente sirve para seguridad. Lo podés dejar en el hogar, y cuanto te vas podés ver qué sucede a través de una cámara, con la opción de controlarlo desde donde estés”, contó a El Diario Sur Ailén Huanca, una de las alumnas que llevó a cabo este proyecto junto a su compañera, Gabriela Villalba. Y añadió: “Se nos ocurrió la idea porque el abuelo de un amigo está solo y se sentía inseguro cuando se quedaba en la casa”.
Por otro lado, también se encontraba un proyecto llamado Sistema de Seguridad y Alerta Vehicular (SSAV). “Puede estar dentro de cualquier vehículo y al detectar un accidente va a mandar un mensaje por SMS a las autoridades, a la ambulancia, a los bomberos y a un número específico que quiera el dueño. El objetivo es encontrar más rápido a los pasajeros”, explicó Joaquín Valenzuela, quien tiene 17 años y lleva adelante el proyecto junto a sus compañeros Iván Yucra y Agustín Moreira.
Un grupo de estudiantes de 5to año también contó a El Diario Sur acerca de su proyecto. “Es una pinza mecánica que se mueve en sus tres ejes y tiene unos servos que ejercen 25 kilos de presión”, contó uno de los alumnos, llamado Gustavo Estévez. Martín Clemente, otro de los estudiantes del equipo, remarcó que esta pieza puede ser utilizada en “fábricas que tienen una línea de producción donde las máquinas ensamblan los coches".
Finalmente, El Diario Sur dialogó con alumnos de 4to año que, además de hacer una exposición acerca del funcionamiento de los diferentes tipos de energía, crearon dos robots llamados “Robi” y “Forbi”, en los cuales trabajan desde el año anterior.
“En su momento solo teníamos al robot ‘Robi’, que ahora está mucho mejor programado, aunque su función principal es avanzar hacia adelante y al detectar un objeto elige aleatoriamente hacia dónde girar y continúa su camino”, expresó el estudiante Enzo Villalba.
Y continuó: “Este se maneja con el control remoto de una aplicación que está disponible en Play Store para la mayoría de los dispositivos móviles. Se puede mover, reproducir música y también dibujar en su pantalla”.
Leé también: Una escuela de Burzaco necesita instrumentos musicales: buscan colaboración de los vecinos