“Nosotros estamos acá para abastecer a las pymes. Acá nacen las empresas. Muchas crecen acá y después se proyectan hacia otra escala. Y eso es una satisfacción muy grande”, sostiene en su despacho el histórico propietario del Parque Industrial de Diseño sin título (4).png , Siro Comi, sobre la misión y los valores de su empresa familiar, que hoy continúan sus hijos y marca un pedazo de la historia y el progreso de Esteban Echeverría.
La historia y el presente del Parque Industrial de Luis Guillón: "Acá nacen las empresas"
Entrevista con el histórico fundador y propietario, Siro Comi, quien elogió las políticas de promoción industrial del municipio.
De 78 años, Comi dialogó con El Diario Sur sobre el presente que atraviesan las empresas radicadas en el parque industrial, elogió la política de promoción industrial del Municipio de Esteban Echeverría y también repasó la historia de su negocio, que pasó de ser un aeródromo a este espacio de servicios para empresas.
Ubicado en 22 hectáreas delimitadas por calles como Valette, Luis de Sarro y Bruzzone, el predio funcionó como aeródromo de aviación civil entre los años 1944 y 1971. Su fundador, Siro Comi, fue padre del actual titular del parque industrial. En épocas de pujanza para la actividad, el Comi contemporáneo dice que llegó a haber más de 60 aviones en el aeródromo.
Luego de haber hecho sus estudios secundarios en Estados Unidos, Siro encontró su destino sudamericano en Luis Guillón. En el 71 dejó de funcionar el aeródromo y Siro pensó en alquilar los hangares y talleres en desuso para empresas. Ese fue el germen del parque industrial que hoy tiene 42 empresas radicadas. “Calculamos 1.000 puestos de trabajo directos y 4.000 indirectos con todo el movimiento que hay acá”, asegura. Y resalta a la fábrica “Testori”, de insumos para la industria automotriz, como una de las más importantes.
El modelo de negocios del parque pasó por la construcción de las instalaciones a medida de lo que las empresas necesitaran para sus procesos de expansión. “Llegamos a desarrollar un obrador interno, hacíamos nosotros los galpones. Eso nos permitió tener costos de fabricación ideales, para tener una renta mejor”, afirma, sobre su eje basado en brindar servicios para las pymes.
Otro punto tuvo que ver con el desarrollo de la ciudad y de los accesos. En ese marco, Siro define como “fundamental” el rol del Municipio para promover la actividad industrial. Y destaca el programa de la gestión actual que quita las tasas municipales por diez años para las empresas que se radican en el distrito. Una de las beneficiarias fue Fadimar SRL, una fábrica de envases descartables, que recibió el decreto de promoción industrial en mayo de 2023 tras instalarse en el Parque.
“Gray nunca se quedó quieto, siempre apuntó al desarrollo del distrito”, marca. Y, en ese sentido, apunta que desde el Parque se firmaron convenios con el Municipio para ceder tierras para la construcción de una subestación eléctrica de Edesur y una planta elevadora de AySA.
Sobre la actualidad del sector industrial, Siro reconoce que hay empresas atravesando “situaciones muy complejas”, pero valora el freno a la inflación como un avance importante. En cuanto a su desarrollo, cuenta que está cerca del “límite de la ocupación técnica, en la última etapa”. “Nosotros estamos completos, pero siempre tenemos pedidos, y algún galpón se libera y entran nuevos clientes”, afirma. Así se renueva el ciclo: muchas empresas, como los aviones del aeródromo, logran despegar.
El recuerdo de los estudios en Estados Unidos al filo de combatir en Vietnam
El aeródromo también era una agencia oficial para la venta de los aviones Cessna. Eso abrió las puertas para que, en los años 60, Siro viajara a realizar sus estudios secundarios a Kansas City, donde quedaba la fábrica de Cessna. Allí recuerda unos fructíferos años de formación, que se vieron interrumpidos ante la posibilidad de que, al tramitar la residencia estadounidense, lo enviaran a combatir a la guerra de Vietnam. “Si me hacía residente, a las 48 horas me ponían una mochila y me mandaban a Vietnam. Ojo, yo capaz que iba, estaba convencido, con toda la polenta, ellos te convencían, iban a dar charlas a la escuela”, refleja Siro.
Leé también: Se realizó la gala artística de las escuelas de Educación Especial de Echeverría en Campo Amat