Esteban Echeverría | Santa Catalina | Clubes | pandemia

Club Santa Catalina: "Es difícil pensar a futuro"

Juan Mateo Magallán, presidente del club, dialogó sobre el presente de Santa Catalina durante la pandemia. Además, explica cómo proyecta la gestión del club.

Los clubes de barrio de todo el conurbano también sufrieron un duro golpe durante la pandemia. Con ingresos reducidos a cero por la nula actividad, algunos se inclinan hacia la organización de ollas populares y otros intentan rescatar algunos recursos para evitar que se echen a perder con el tiempo.

En el caso del Club Social y Deportivo Santa Catalina, su presidente Juan Mateo Magallán cuenta cómo gestiona las necesidades de la institución durante la emergencia. Su relación con el club empezó desde sus cuatro años, cuando empezó como jugador, y ahora sigue con su posición en el máximo cargo de la comisión directiva.

- ¿Qué cambios considerás que fueron los principales impulsados por tu gestión en Santa Catalina?

- Se han hecho cambios, todos con la intención de mejorar. Los más significativos tienen que ver con haber transformado la entidad en un club adaptado, pendiente de darles respuestas e información concreta a los socios, padres e hinchas en tiempo y forma; y por todos los medios posibles: Whatsapp, redes sociales, etc. Pero la llegada de la pandemia del Coronavirus provocó un cimbronazo en todos los ámbitos.

- ¿Cómo los está afectando la coyuntura?

- Esta situación nos puso en un estado de emergencia permanente. No solo a Santa Catalina, sino a todas las instituciones, provocando un estado de desesperación. Sucede que al estar cerrados los clubes de barrio, ninguna de sus actividades se desarrolla; los ingresos generados son casi inexistentes. Esto va desde las escuelitas deportivas hasta los ingresos del bufet.

- ¿Cómo ves a futuro la situación de Santa Catalina? ¿Puede haber consecuencias graves para los clubes?

- La verdad que es difícil hablar de un plan a futuro. Nosotros hoy estamos trabajando mínimamente en lo que es infraestructura, utilizando materiales que se compraron antes de la pandemia y del anuncio de aislamiento. Nos costó y nos cuesta mucho pagar estos elementos, no nos podemos dar el lujo de dejar que se echen a perder las bolsas de cemento y otros materiales.

“Estamos trabajando mínimamente en lo que es infraestructura, utilizando materiales que se compraron antes de la pandemia y del anuncio de aislamiento”.

- ¿Quiénes realizan los trabajos? ¿Son los padres del club o personas contratadas?

- Los trabajos los estamos haciendo nosotros mismos, contratar sería un gasto que no podríamos solventar, mucho menos en esta situación de pandemia. Siempre tratamos de ser nosotros mismos los que trabajamos. Me refiero a los padres y a la comisión directiva de Santa Catalina, porque creo que en estos casos es cuando debemos unirnos todos para lograr un mismo objetivo.

- ¿Cómo se cuidan los que trabajan durante la pandemia?

- Tomamos todas las precauciones y nos protegemos. Somos conscientes de que debemos respetar la salud ante todo. Somos tres o cuatro personas por día de trabajo.

- Ya que tocamos el tema de la infraestructura, hemos visto una publicación en las redes sociales del club en la que hablan del mal estado del campo de juego y de que por este motivo peligra la participación de Santa Catalina en FeFIJEE. ¿Se han comunicado con el intendente o con la Provincia para poder recibir alguna ayuda?

- Hemos tenido reuniones muy positivas e inclusive las autoridades municipales vinieron a ver el campo de juego. Nos han colocado en primer lugar en su agenda. Hoy en medio de una pandemia sabemos que todos los presupuestos se deben estar ejecutando en el área de salud. Cuando pase todo esto retomaremos las conversaciones, ya que estamos en la búsqueda constante de crecimiento. Las autoridades municipales tienen bien claro que tanto nosotros como otros clubes de barrio somos un espacio fundamental en el entramado social.

“Hemos tenido reuniones muy positivas e inclusive las autoridades municipales vinieron a ver el campo de juego. Nos han colocado en primer lugar en su agenda”.

- Volviendo a la misión de los clubes en general, ¿qué valores crees que se deben enseñar a los jóvenes para que se desarrollen en la vida deportiva y cotidiana?

- En los clubes hay valores que se intentan enseñar; otros se transfieren con el ejemplo. Incluir al diferente, no hacer trampas, no discriminar, pensar que el sacrificio es la base del éxito, que ganar es intentarlo todo pero con armas nobles. En esta parte quiero hacer una aclaración muy importante, porque en general en los clubes se escucha hablar de la no inclusión o directamente de la discriminación de los chicos. Santa Catalina a principios del 2019 comenzó el proyecto de la escuelita con muy buen resultado. Este proyecto lo comenzamos a raíz de ver que la competencia en los clubes es cada vez más generalizada y que los propios chicos quieren ganar a toda costa, entonces ¿qué hacer con los que estaban en el banco de suplentes y que quizás no jugaban ni un minuto? Estos chicos fueron pasando a la escuelita, donde pueden jugar con otros chicos del mismo nivel, y así adquirir el rodaje necesario para poder incrementar sus habilidades y hasta quizás, luego de un tiempo, puedan dar el salto a la competencia.

Dejá tu comentario