Luego de la masiva marcha universitaria en reclamo por el presupuesto y en defensa de la educación pública, las universidades del Conurbano siguen planteando que la situación es de emergencia. En diálogo con El Diario Sur, Indalecio González Bergez, secretario general y jefe de gabinete de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) aseguró: “Este es el peor momento del sistema universitario”.
Secretario general de la UNLa aseguró: "Este es el peor momento del sistema universitario"
Luego de la masiva marcha universitaria, desde la Universidad Nacional de Lanús aseguraron que el mayor ajuste impacta en los salarios de los trabajadores.
Consultado sobre la marcha que se llevó a cabo este martes, González Bergez dijo: “Desde la UNLa fueron más de 700 docentes, no docentes y estudiantes a la marcha que fue impresionante. Yo no tengo recuerdo de una marcha tan numerosa”. Luego destacó que en la UNLa, el 80% de los alumnos son primera generación universitaria en sus familias y remarcó: “Me parece que esta fue la primera marcha de muchos, era la primera vez que salían a la calle en defensa de algo propio”.
Leé también
Javier Milei habló luego de la Marcha Universitaria: "Causas nobles, motivos oscuros"
El presupuesto universitario
El Secretario General consideró que la situación de la UNLa es igual a la de todas las universidades y de todo el sistema educativo. Respecto del funcionamiento de la UNLa el funcionario expresó que, a pesar de no tener excedente de gastos, no tener programas ni carreras nuevas este año, “sostener el funcionamiento con el presupuesto anterior es imposible”. Además explicó que el 10% del presupuesto de la universidad está destinado a su funcionamiento, aseguró que es insuficiente y lo argumentó con un ejemplo: la factura del servicio eléctrico pasó de 6 millones de pesos a 19 millones de un mes al otro.
En este sentido, el día anterior a la marcha, el Ministerio de Capital Humano le transfirió a las 65 universidades públicas poco más de $24.000 millones para gastos de funcionamiento. “El gobierno anunció dos aumentos, uno ya se giró, y otro es en mayo, ese aumento está lejísimos del aumento real necesario”, aseguró el Secretario y consideró: “Faltaría un aumento del 160% más para poder pagar los gastos actuales de funcionamiento teniendo en cuenta la inflación”.
El ajuste en el salario de los docentes
El Secretario General de la UNLa consideró que el mayor ajuste lo sufrieron los trabajadores de las universidades en sus salarios. “Hubo tres reuniones paritarias pero el gobierno puso sobre la mesa ofertas que no tenían posibilidad de análisis, no puede discutirse un 8% de aumento en este contexto”, dijo y destacó: “Esto logró que la intersindical universitaria funcione como nunca, ha unido a todos los gremios docentes universitarios, estamos todos del mismo lado”.
Finalmente González Bergez consideró que la crisis del 2001 “no fue ni la sombra de lo que es hoy”. “Este es lejos el peor momento del sistema universitario, nunca estuvo en riesgo el funcionamiento de las universidades, la continuidad de la universidad pública estuvo siempre garantizada”, finalizó.