Lomas de Zamora | Lomas | Cine | Recuerdo

Día Mundial del Cine: las viejas salas de Lomas de Zamora que quedaron en la historia

El cine Español en el centro de Lomas fue el más reconocido. Sin embargo, hubo más salas en distintos puntos del distrito que quedaron en el recuerdo.

En el Día Mundial del Cine, recordamos cada una de las salas de cine que fueron un faro en su localidad. Entre ellas está el cine Español, la primera sala de cine que llegó a Lomas de Zamora. Ubicada en la Av. H. Yrigoyen 9070, fue fundada apenas iniciado el Siglo XX, en 1904, a instancias del entonces presidente de la Asociación Española local, Pedro Delboy.

También funcionó como teatro y se convirtió en uno de los espacios más importantes en la historia de la ciudad. Según afirma el historiador local Norberto Candaosa, allí cantó el mismísimo Carlos Gardel un 11 de septiembre de 1933.

183055-t.png
El cine Español de Lomas de Zamora por dentro.

El cine Español de Lomas de Zamora por dentro.

El esfuerzo de aquellos inmigrantes españoles hizo que la sala que fue pionera en lo que era un pequeño pueblo, se transformara con el correr del tiempo en uno los cines más importantes del Conurbano, a mediados del siglo pasado.

Con capacidad para más de 700 personas, el espacio aún conserva el esplendor de su arquitectura neoclásica y la famosa marquesina con sus letras caladas sobre un fondo rojo y amarillo. Declarado Monumento Histórico Municipal, hoy funciona solo en su faz teatral.

Leé también: Carnaval 2023: poco movimiento en las ventas de los cotillones de Lomas

Pero Lomas no solo tuvo al cine Español, varias de las localidades del distrito tuvieron también su propio espacio dedicado a disfrutar del séptimo arte. La Sociedad Italiana de Temperley abrió el cine-teatro Roma, que luego se llamó Roxy. También funcionaron allí las salas Gloria y Gran Splendid. En el caso de Banfield fueron famosos el San Martín y el Maipú.

Dejá tu comentario