La radio escolar Ecos de Malvinas de la Escuela Secundaria N°3 Héroes de Malvinas, en Turdera, cumple 10 años al aire. En diálogo con El Diario Sur, el docente Hernán Bañez destacó el recorrido del proyecto, que nació dentro de la orientación en Comunicación y hoy transmite las 24 horas con producción estudiantil.
La Secundaria Nº 3 de Turdera celebra diez años de un proyecto que marcó a generaciones
Nacida en 2015, Ecos de Malvinas es el proyecto escolar que nació en la Escuela N°3 de Turdera y hoy transmite las 24 horas contenido producido por los alumnos.
“La idea apareció cuando el director propuso aprovechar un espacio libre de la escuela para armar un estudio de radio. En ese momento se estaba abriendo la orientación de Comunicación y se nos ocurrió hacerlo realidad”, contó Bañez. El estudio se construyó con donaciones y trabajo comunitario. “Nos donaron todo el material aislante para el sonido, una familia donó la alfombra y la cooperadora compró los equipos”, recordó el docente. El espacio fue bautizado “Gaucho Rivero”, nombre elegido por los propios estudiantes.
Diez años de transmisión y aprendizaje
La primera transmisión de Ecos de Malvinas fue el 15 de noviembre de 2015, tras meses de pruebas y ensayos. Desde entonces, la radio transmite las 24 horas con contenido realizado por los alumnos. “Creo que somos la única radio de Lomas de Zamora que sale de una escuela y transmite todo el día con programación propia”, señaló Bañez.
Los estudiantes producen programas, locutan, operan equipos y aprenden sobre producción radial y audiovisual. Muchos egresados continuaron sus estudios en carreras vinculadas a la comunicación, la publicidad o el cine. “Ya tenemos al menos diez exalumnos que hoy son profesionales del medio”, destacó el docente.
El estudio de radio “Ecos de Malvinas”, creado por docentes y alumnos hace una década en Turdera, sigue activo con programación diaria y proyectos audiovisuales.
Identidad con Malvinas y vínculo con la comunidad
El nombre Ecos de Malvinas fue elegido por los alumnos de quinto año en 2015, en homenaje a los excombatientes y a la identidad de la escuela. “Sabíamos que tenía que estar relacionado con Malvinas”, explicó Bañez. También los chicos diseñaron el logo y definieron la línea musical: rock y pop en español, “para mantener coherencia con la idea malvinera”.
La radio mantiene un vínculo abierto con la comunidad local. “Invitamos a músicos del barrio, a otras escuelas y a programas de otras emisoras que nos piden transmitir desde acá. Se da de forma natural”, comentó. Además, durante estos años pasaron por los micrófonos figuras como Diego Capusotto, Los Auténticos Decadentes, Lula Bertoldi y la periodista Carla Ritrovato, madrina de la radio.
Lee más
Arquero surgido en Banfield, otra sorpresa de Scaloni en la Selección Argentina
Evolución constante
Más allá del estudio de radio, la Escuela N°3 cuenta con un canal de YouTube, una web propia y un estudio de televisión, lo que permite a los alumnos desarrollar proyectos audiovisuales. “Hicimos una película el año pasado y ahora estamos preparando nuestra primera miniserie”, contó Bañez.
El balance, según el docente, es “excelente”. Solo durante la pandemia se interrumpieron las transmisiones. “Aprendemos todo el tiempo. Los chicos nos actualizan con las nuevas tendencias musicales y tecnológicas. Ecos fluye, y eso es lo mejor”, concluyó



