La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, asumirá como ministra de Salud en reemplazo de Ginés González García, quien presentó la renuncia al presidente Alberto Fernández, tras la polémica generada por la aplicación de una vacuna contra el coronavirus al periodista Horacio Vertbitsky sin turno previo y en dependencias de esa cartera.
Carla Vizzotti asumirá esta tarde tras la renuncia de Ginés González García
El presidente Alberto Fernández designó a Carla Vizzotti como la nueva ministra de Salud de la Nación tras el escándalo de las vacunas.
En este sentido, el Gobierno nacional oficializó esta mañana la designación de Carla Vizzotti al frente de Salud y la aceptación de la renuncia de González García, mediante la publicación de los respectivos decretos en el Boletín Oficial.
Vizzotti, hasta ayer secretaria de Acceso a la Salud, asumirá su cargo hoy a las 17 en la residencia de Olivos, según se informó oficialmente.
Por medio del Decreto 119/2021, firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se oficializó la designación de Vizzotti, decidida anoche luego de que González García le presentara su renuncia al jefe de Estado.
En tanto, por medio del Decreto 118/2021 se acepta la renuncia de Ginés González García, a quien el Gobierno nacional le agradece "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo", según indica el texto de la norma.
Cabe apuntar que Carla Vizzotti tenía previsto viajar mañana a Rusia por el tema de las vacunas Sputnik V, y solo lo hará la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
Carla Vizzoti "dará continuidad"
La nueva ministra "va a definir su equipo, pero dará continuidad, no solo a la política, sino a gran parte del gabinete de Ginés", indicaron fuentes consultadas por Télam, las que agregaron que el Presidente "está muy dolido por el tema este, por lo que pasó porque valora mucho el trabajo que hizo Ginés en la pandemia desde que arrancó".
"Asumió Ginés la responsabilidad de lo que pasó y continua otra etapa del ministerio, que va a dar continuidad a todo lo que venía haciendo", añadieron.
Nacida el 1° de abril de 1972, la designada ministra de Salud se recibió de médica en la Universidad del Salvador y se especializó en el control de enfermedades inmunoprevenibles e infecciosas, en medicina interna, y en sistemas y seguridad social.