En ese sentido, se agregan la actualización por inflación del 8,8% y la prestación media anual complementaria. Con esa información los haberes de las distintas pensiones serán:
- PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): en mayo, la base de la PUAM fue de 152.113,28 pesos y con los incrementos quedará en 165.507,24 pesos
- Haber mínimo: fue de 190,141.60 pesos el mes pasado por lo que con el aumento dispuesto en junio quedará en 206.994,05 pesos.
- Haber máximo: el último fue de $1.279.472,92, mientras que el próximo mes rondará los 1.392,066 pesos
- Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez para junio: actualmente es de $133.099,12 y llegaría a los 144.843,88 pesos en junio
Cabe destacar que en cada caso es necesario sumar el bono de $70.000, lo que resultará en el total que percibirá cada beneficiario.
La nueva fórmula jubilatoria que aprobó el Gobierno comenzará a regir en julio, la que se ajustará según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). A modo de ejemplo, Anses la aplicó a las jubilaciones y pensiones de los meses de abril, mayo y junio, como anticipo del resultado de la fórmula vigente para el mes de junio (Ley 27.609), lo que resultó en un incremento del 53,91 por ciento en el trimestre.
“Para el mes de junio, la fórmula vigente (Ley 27.609) determinó un aumento del 41,48 por ciento, lo que resulta menor que la suma de los adelantos otorgados en el trimestre de abril a junio por la fórmula nueva, que fue superior en 12,43 puntos porcentuales, generando un incremento, en términos relativos, del 29,97 por ciento respecto de la anterior”, aseguraron desde el organismo previsional.
Leé también: Realizarán este sábado el desfile por el 25 de Mayo en San Vicente