El paro de colectivos se hace sentir con fuerza en el sur del conurbano bonaerense y, entre los cambios en relación a una jornada habitual está la mayor demanda de los vecinos para utilizar remises o pedir autos a través aplicaciones para llegar a sus trabajos.
Según pudo averiguar El Diario Sur, a partir de un relevamiento en distintas remiserías de la región, las agencias resaltaron que hubo más gente que utilizó los servicios, especialmente en las "horas pico", en referencia a las 7 y 8 de la mañana, y fundamentalmente para emprender viaje a Capital Federal.
Esa fue la mayor diferencia con respecto a otros días de la semana, dado que, sin la opción de los colectivos, y con los trenes con más caudal de usuarios, muchos vecinos optaron por la variante de los autos.
Así la situación, desde las remiserías puntualizaron que ya hay reservas establecidas para los horarios de vuelta de los trabajos por la tarde, aunque remarcaron que, más allá de esa circunstancia, no hubo un aumento de tarifas sino que se mantienen a partir de una lista ya diseñada.
Por caso, un viaje a Constitución, desde Lomas de Zamora o Lanús, que son puntos neurálgicos por los que atraviesan varias líneas de colectivo, fundamentalmente por la avenida Hipólito Yrigoyen, cuesta entre 12 mil y 20 mil pesos, según las distancias, algo que algunos pasajeros están dispuestos a abonar para arribar a destino.
Otras remiserías con menos trabajo por las aplicaciones
Sin embargo, esta mañana El Diario Sur también dialogó con Ernesto Camposaragna, de la remisería "Bayres", ubicada en Luis Guillón, sobre la avenida Boulevard Buenos Aires, quien contó: "Estuvo más o menos el trabajo hoy porque anda el 164 y el 51, y sino la gente va a tomar el tren". En ese sentido, añadió: "Las aplicaciones, sin ninguna duda, nos sacaron muchos pasajeros, en general prefieren esa opción, porque aparte cuando llegan a una determinada cantidad de viajes también les dan premios, como descuentos".
"Hoy tuvimos los pasajeros de siempre, más que nada nos manejamos con gente grande, que hace viajes que en general son cortos, y siempre prefieren llamar al teléfono de línea, porque desconfían más. Los jóvenes son los que ahora se manejan directamente con las aplicaciones", señaló.
Por otro lado, Donato Brognili, dueño de remisería "Donato", que funciona desde 17 años sobre la calle C. Siciliano, también en Luis Guillón, comentó, en la misma línea: "El trabajo estuvo tranqui en la mañana, aunque se creía que iba a ser más, pero influyen mucho las aplicaciones"
"Piden autos en las remiserías, pero llega un momento en que no hay, entonces optan por las aplicaciones. Nosotros tuvimos pasajeros habituales. Ya no hay muchos viajes durante los paros de transporte, años atrás sí notábamos la diferencia", concluyó.
Sin servicio
Tras el fracaso de las reuniones con el Gobierno nacional, este martes la UTA (Unión Tranviarios Automotor) lleva adelante un nuevo paro de colectivos que afecta a miles de usuarios de la región.
El reclamo afectaría a más de 300 líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras regiones del país. En ese sentido, la UTA pide un aumento del salario básico de los choferes de $1.200.000 a $1.700.000.
La UTA ratificó el paro de colectivos de este martes
Entre las líneas que no prestan servicio en esta jornada se encuentran: 1, 2, 4, 10, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 61, 62, 63, 64, 67, 68, 70, 71, 75, 86, 88, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 128, 129, 133, 140, 143, 145, 148, 152, 153, 154, 159, 160, 166, 169, 172, 174, 178, 179, 180, 181, 184, 185, 193, entre otras.
En la provincia de Buenos Aires, en tanto, DOTA informó que operarán las siguientes líneas: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570 y 740. Y las líneas de Metropol que prestarán servicio en el conurbano bonaerense son: 228, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392 y 448.