San Vicente | San Vicente | Gauchito Gil | santuarios

San Vicente: esperan 20 mil personas en el Santuario del Gauchito Gil

Cientos de devotos llegan desde esta mañana al Santuario del Gauchito Gil ubicado sobre la Ruta 6 en San Vicente. Habla su referente.

Este miércoles 8 de enero se celebra el Día del Gauchito Gil y, en ese marco, hay una gran congregación al santuario dedicado a esta figura en San Vicente. Según los organizadores, esperan la asistencia de 20 mil personas a lo largo de la jornada, que culminará cerca de la noche.

Embed - Día del Gauchito Gil esperan 20.000 personas en San Vicente

Esta mañana El Diario Sur estuvo en el Santuario ubicado sobre la Ruta 6 entre San Vicente y Alejandro Korn, en cercanías al cruce de la Ruta 210. Allí ya empezaban a llegar en autos y colectivos, cientos de "devotos y promeseros" que se acercaban para brindar ofrendas y hacer pedidos y agradecimientos al Gauchito Gil. En el lugar hay instalaciones con figuras del Gauchito Gil, también un quincho con buffet y a lo largo del día habrá presentaciones musicales y oraciones. La misma situación pero a otra escala se da en el santuario ubicado en la ciudad de Mercedes, Corrientes, adonde asisten cientos de miles de personas cada 8 de enero.

El referente del santuario de San Vicente es Rubén Alfaro, conocido como "El Gauchito Rubén", que asegura que el suyo "el santuario más grande del país después del de Corrientes". "Todos los 8 de cada mes, pero especialmente en enero, la gente viene a agradecer o realizar un pedido", señaló Rubén y confirmó que esperan 20 mil personas. Hay presencia policial y del área de tránsito de San Vicente para realizar tareas de prevención.

Gil III.jpg

A lo largo del día habrá espectáculos musicales, desde chamamé y tropical hasta melódico, como forma de resaltar la figura del Gauchito Gil. "Acá se congrega todo tipo de gente y hay que recibir a todos", resaltó Rubén, que remarcó que el momento más intenso es durante la tarde, cuando "se genera un hormiguero de gente de tanta que hay".

Día Nacional del Gauchito Gil: santuarios y celebraciones en la región

Rubén sostuvo que "hay gente que viene a pedir cosas malas". "Es difícil explicarles que no lo hagan porque después vuelve el doble. También hay gente que viene a agradecer, gente de otras creencias, hay de todo. Hay que explicarles que esto no es para venir a hacer cosas malas. Es un mito eso de que si te tatuás el Gaucho podés salir a robar, nada que ver".

Acompañamiento desde hace décadas

Rubén contó que llegó al Gauchito Gil a partir de un pedido por salud. "Yo hace 45 años tenía un cáncer de intestino. Había que hacer una operación muy importante y un amigo me dijo que me encomiende al Guachito Gil. Y mis palabras fueron que, si no creo en Dios, menos voy a creer en uno que no sé quién era", señaló. Y añadió: "Pero me llevaron a un santuario, pedí que se me vaya el dolor e hice la promesa que iba a hacer todo lo que esté a mi alcance para ayudarlo. La verdad que se me fue todo y entonces hice un santuario", comentó, emocionado. "Yo calculé hacerlo 2 o 3 años y ya van casi 40 años, y cada vez es más grande", remarcó.

Gil IV.jpg

En tanto, puso el foco en por qué la devoción general por el guachito. Y explicó su derrotero. "El gauchito era un peón de estancia que, mediante una oración ayudaba a la gente en su salud. En la Guerra de la Tiple Alianza él va a pelear contra Paraguay. Se le presenta un ángel y le dice que él no tiene que pelear con los hermanos. Entonces se hace desertor", indicó sobre el mito. Y extendió: "En ese momento lo perseguían y entonces mucha gente pobre lo defendía. Por eso la gente humilde hoy lo toma como un guía y protector".

Dejá tu comentario