El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Vicente llevó adelante una jornada de capacitación práctica sobre rescate acuático en la laguna local. La actividad formó parte del programa anual de formación que desarrollan en el cuartel e incluyó la participación del Club de Kayakistas Originarios, con quienes los bomberos mantienen una colaboración desde el año pasado.
Bomberos y kayakistas de San Vicente realizaron una práctica conjunta de rescate en la laguna
La práctica formó parte del plan anual de entrenamientos de los bomberos de San Vicente, con ejercicios de rescate y simulacros en el agua.
La práctica, a cargo del Departamento de Capacitación, estuvo coordinada por Santiago Caviglia, encargado del área, y Nicolás Amarilla, subencargado e instructor. Según explicaron, la capacitación se realiza todos los años con la llegada de la primavera, en un período en el que aumenta la afluencia de vecinos a la laguna y, con ello, el riesgo de accidentes acuáticos.
Los bomberos de San Vicente usaron sus botes para realizar la practica de rescate acuático en la laguna.
“El 100% del personal recibe capacitación durante todo el año, tanto teórica como práctica, en distintas especialidades”, explicó Caviglia. En esta ocasión, los ejercicios estuvieron centrados en dos tipos de simulacros: uno sobre el rescate de una persona dentro del agua y otro sobre una intervención desde tierra, donde se utilizó una bolsa de rescate para asistir a una persona arrastrada por la corriente.
Los instructores remarcaron que este tipo de prácticas no solo se aplican a situaciones en la laguna, sino también a escenarios de inundaciones u otros cuerpos de agua del distrito, que cada vez son más frecuentes debido a los espejos artificiales que se multiplican en distintos barrios. “No es una práctica aislada, sino parte del plan de formación que seguimos todos los bomberos del cuartel”, detallaron.
Anteriormente se realizaba solo la parte teórica de la especialidad, pero desde el año pasado junto con el club de kayakistas se sumó la practica.
El programa de capacitación se planifica cada año entre enero y febrero, con la aprobación de la jefatura del cuerpo. Las prácticas se dividen por niveles y se realizan tres veces por semana, lo que permite llegar a todo el personal de San Vicente y de los destacamentos de Alejandro Korn y Domselaar. “Nos capacitamos constantemente para estar actualizados y poder dar una respuesta segura y efectiva ante cualquier emergencia”, indicaron.
Desde el Departamento de Capacitación destacaron que este tipo de entrenamientos fortalecen el trabajo en equipo y permiten que todo el personal conozca y practique con el equipamiento disponible. “Durante años el material estaba, pero no se entrenaba con él. Hoy buscamos que cada bombero sepa usarlo en el momento que lo necesite”, explicaron.
El rol de los kayakistas en la capacitación de los bomberos de San Vicente
La colaboración del Club de los kayakistas originarios resultó clave para el desarrollo del ejercicio, ya que aportaron logística y espacio para los entrenamientos. También cumplieron el rol de supuestas victimas que debían ser rescatadas y aportaron la presencia de un guardavidas como medida de seguridad ante posibles contingencias. "La verdad que sin ellos no sería posible", aseguró Caviglia.
El rol de los kayakistas fue clave para poder realizar la practica de la especialidad de rescate acuático de los bomberos de San Vicente.

