La escritora y docente de San Vicente Susana de Santis falleció el último domingo a los 89 años. Fue fundadora del Grupo Literario del Sur, por cuyas aulas pasaron decenas de vecinos. También tuvo una amplia trayectoria como maestra, especialmente en el Instituto San José. Su despedida es este lunes entre las 10 y las 16 horas en la casa Marcial Gomez e Hijos.
Murió Susana De Santis, querida escritora y maestra de San Vicente
Susana De Santis falleció a los 89 años. De larga trayectoria como docente, fundó el Grupo Literario del Sur, por el que pasaron decenas de vecinos.
Apasionada por la literatura, además de publicar sus propios textos, De Santis creó en 2001 el Grupo Literario del Sur, que se volvió un espacio de expresión artística muy valorado por vecinos de la ciudad y que cada año daba a conocer antologías con sus escritos. Por su labor con las letras, fue homenajeada por el Municipio de San Vicente, el Concejo Deliberante y el Senado de la Provincia de Buenos Aires. Pero fundalmente fue reconocida por sus alumnos y alumnas, que destacaban su personalidad entrañable y su dedicación.
"Anoche, un poco antes de que termine el Día del Amigo, quedó dormida, en su casa, entre sus libros, con sus lúcidas palabras hasta el último suspiro. Eso tan propio que tenía: sus palabras. Dichas y escritas durante toda su vida, haciendo de eso su pasión, aferrada a la vida hasta el último aliento", señaló su hija, Claudia Gantus.
Mantegazza anunció que Daniela Lasalle encabezará la lista de Fuerza Patria
En diálogo con El Diario Sur, Claudia resaltó que "muchísima gente del pueblo pasó como alumno por sus aulas", y recordó que su madre fue maestra en las escuelas 3 y 6, además del San José. "Publicó libros propios y antologías muy valiosas para San Vicente, donde se reunían los escritos que todo su grupo literario", señaló. Susana también fue partícipe habitual de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
El recuerdo de una entrevista con Susana de Santis en 2015
Susana había contado su historia ante El Diario Sur en una entrevista en 2015. Oriunda de Wilde, comenzó a escribir de adolescente y, cuando empezó a estudiar medicina en la Universidad de Buenos Aires, tomó el hábito de recorrer las redacciones de las revistas de la época mostrando sus cuentos y pidiendo que se los publiquen. Así, entre 1953 y 1960, más de treinta textos de Susana aparecieron en revistas como "Damas y Damitas" o "Maribel". Algunos de esos relatos, que solían tener como temática principal al amor y a las problemáticas sociales, recibieron reconocimientos.
Una vecina de San Vicente en la Selección Argentina 40: "Representar a Argentina es un orgullo"
Cuando a mediados de los años 60' llegó con su familia a vivir a San Vicente, las dificultades económicas la llevaron a relegar la literatura para dedicarse a la docencia y a sus hijos. Sin embargo, nunca dejó de escribir. Por eso, luego de jubilarse, comenzó a dar talleres literarios en la Casa de la Cultura de San Vicente, y en 2001 formó su propio espacio, el Grupo Literario del Sur.
"Mi misión es ayudar a surgir el escritor que cada uno lleva adentro", expresó en esa entrevista.