fe de vida | Cámara de Diputados | Ley

Eliminaron la "Fe de vida": cambios en los trámites para cobrar la jubilación

La Cámara de Diputados convirtió en ley la medida donde se elimina la "Fe de vida", gestión que deben presentar jubilados y pensionados para cobrar sus haberes.

Luego de meses de espera, finalmente se convirtió en ley la medida que elimina la “Fe de Vida”, gestión que debían presentar los jubilados y pensionados para cobrar sus haberes mensuales. El proyecto había recibido media sanción en el mes de abril cuando se debatió en la Cámara de Senadores y ahora, en la de Diputados, se efectuó la ley.

El artículo establece que “en ningún caso podrán requerirse trámites adicionales a cargo del beneficiario y/o apoderado de la prestación” jubilatoria “más allá de las verificaciones realizadas al momento del cobro presencial que eventualmente se realice”.

La “Fe de vida” es el trámite de actualización que deben presentar jubilados y pensionados que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino y de Pensiones No Contributivas para el cobro de sus haberes mensuales. Con esta gestión Anses certificaba la supervivencia del jubilado o pensionado.

Jubilados (1).jpg
La

La "Fe de Vida" era el trámite que certificaban la supervivencia de los jubilados y pensionados para continuar cobrando sus haberes mensuales.

Leé también

La UTA ratificó el paro de colectivos de este viernes: "Si no pagan, hay paro"

Hasta el momento había unos 3,2 millones de jubilados que gozaban de esa condición de no tener que ir a la entidad bancaria para dar fe de vida, tras acuerdos entre algunas entidades bancarias y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Pero con la nueva Ley, todas las entidades que aún hacían uso el requisito de supervivencia estarán obligadas a adaptarse a las nuevas reglas.

El trámite había quedado suspendido en el marco de la pandemia del Covid-19 y la medida fue prorrogada durante varios meses, hasta febrero del año 2022. En la actualidad, son varias las entidades bancarias que pagan haberes previsionales y controlan la “Fe de Vida” a través de distintas posibilidades como una compra mensual con tarjeta de débito o crédito del jubilado o pensionado, con aplicaciones móviles y, en el caso de que el jubilado o pensionado lo desee, también puede hacerlo en forma presencial.

Dejá tu comentario