paro | Colectivos | UTA

El Gobierno convocó a una reunión para intentar levantar el paro de colectivos

La UTA comunicó que el paro podría levantarse si las empresas abonan el aumento salarial que inició el reclamo. Trabajo convocó a una reunión.

El Gobierno Nacional intenta destrabar el conflicto que generó un paro que afecta a la mayoría de las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con una reunión en la que intentará mediar entre las posturas de los choferes agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras que integran las empresas de colectivos.

El encuentro se lleva a cabo desde el mediodía en la sede de la Secretaría de Trabajo, que está situada en la avenida Callao, para intentar finalizar la "retención de tareas” que los conductores llevan a cabo hasta tanto se les depositen en sus cuentas bancarias la suma extra de $250.000 que vienen reclamando.

Actualmente, solamente funcionan 70 líneas de las cientos que circulan diariamente por Capital Federal y Gran Buenos Aires, lo cual genera grandes trastornos a la hora de trasladarse por el AMBA. En ese sentido, el vocero presidencial Manuel Adorni remarcó: “Hoy, cuatro millones de personas están privadas de concurrir a sus trabajos, hacerse estudios médicos, ir a los hospitales, a estudiar. Así que, una vez más, les recuerdo que los argentinos estamos ante dos caminos: uno es el de la libertad, que en definitiva es lo que eligió la gente cuando votó al presidente Milei, y el otro es lo que estamos viendo hoy, aquellos que utilizan el amedrentamiento y le complican la vida la gente”.

Desde la UTA aclararon antes de que se produzca la interrupción de los servicios, que la medida de fuerza no se iba a hacer efectiva si las empresas respetan el salario mínimo de de $ 987.000 -antes fue de 737.000- más una cifra no remunerativa de $ 250.000. No obstante, desde el sector empresario sostienen que no pueden afrontar ese monto.

Qué líneas están afectadas por el paro de colectivos

Hasta que la situación se resuelva, las líneas que no prestan servicios son: 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 57, 59, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 85, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 96, 97, 98, 99, 102, 103, 105, 106, 109, 110, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.

También se suman los recorridos de la mayoría de las líneas que pertenecen a la provincia de Buenos Aires y que comprenderán a las líneas enumeradas desde el 200 hasta el 499, mientras que las líneas de jurisdicción municipal, del 500 en adelante estarán afactadas en un gran porcentaje.

Las excepciones son las líneas que manejan las empresas DOTA, YITOS y el grupo Autobuses de Lomas de Zamora funcionan con normalidad, que remarcaron que funcionan con normalidad y expresaron su desacuerdo con la convocatoria de retención de tareas.

Leé también: Atacaron colectivos de una empresa que no se sumó al paro

Dejá tu comentario