campaña | donación | Sangre

Realizaron una campaña de donación de sangre en Clínica Monte Grande

Clínica Monte Grande llevó adelante una nueva jornada solidaria de donación de sangre este sábado. Médicos y voluntarios destacaron la importancia del evento.

Este sábado 1° de noviembre Clínica Monte Grande llevó adelante una nueva campaña de donación de sangre, una iniciativa que convocó a vecinos de la región y buscó promover la donación voluntaria y habitual como una forma de salvar vidas.

La colecta se desarrolló entre las 8 y las 14 horas en el sector de consultorios externos del segundo piso de la clínica. Participaron personas de entre 18 y 65 años, cumpliendo con las recomendaciones básicas: no haber atravesado enfermedades importantes recientemente ni haberse colocado piercings en los últimos seis meses.

IMG-20251101-WA0003

El principal objetivo del evento organizado por el establecimiento ubicado en Rodríguez 138, en Esteban Echeverría es promocionar la donación voluntaria para que los pacientes cuenten con donantes antes de concurrir a la clínica y requieran una eventual transfusión.

La jornada ya se realizó en anteriores oportunidades y como en aquellas el evento llevado a cabo durante este sábado contó con una gran recepción por parte de vecinos que acudieron a colaborar a Clínica Monte Grande para ayudar en una encomiable actitud solidaria que se repite año a año.

El testimonio de una profesional

Mónica Catalán, jefa del servicio de Medicina Transfusional de Clínica Monte Grande en un diálogo previo con El Diario Sur destacó la relevancia de la jornada. La profesional resaltó que la donación de sangre facilita el trabajo médico, sobre todo en casos de pacientes derivados desde otras provincias. “Suele ocurrir que vienen muchos chicos de lejos, y contar con los materiales necesarios previamente es trascendental para poder auxiliarlos”, señaló.

Catalán también destacó la respuesta positiva de la comunidad y recordó que esta no fue la primera vez que la institución organiza una actividad de este tipo. “Queremos agradecer porque ya realizamos convocatorias masivas en otras oportunidades, como la que se hizo en la Universidad de Lomas o en el Colegio San Agustín, donde hubo una gran concurrencia”, comentó.

“Sabemos que el cambio de conducta para donar lleva tiempo, ya que la mayoría de las donaciones siguen siendo de reposición. Pero con estas campañas buscamos alcanzar el 100% de donaciones voluntarias”, agregó.

Finalmente, Catalán remarcó la importancia de este tipo de acciones: “Un donante voluntario es un donante de mejor calidad, fidelizado, y además evita la presión que puede sentir una familia que necesita conseguir sangre para una cirugía. Por eso seguimos comprometidos con este trabajo: las unidades recolectadas se destinan a los centros regionales y luego se distribuyen a los hospitales y sanatorios que las necesiten, tanto públicos como privados”.

Leé también: Ferias y paseos de compras en Lanús: dónde y cuándo se realizan este fin de semana

Dejá tu comentario