Alte Brown | Longchamps | bailarina | Dubái

De empleada doméstica a figura de un show de malambo en Dubái: la historia de una vecina de Longchamps 

Giuliana Ledesma, de Longchamps, desde hace cinco meses está en los Emiratos Árabes, como integrante de un show de malambo realizado por mujeres.

Giuliana Ledesma, vecina de Longchamps, es una apasionada por el malambo. Hoy tiene 32 años y baila desde los 8 baila esta danza que es bien argentina. Aunque la notoriedad le llegó por sus participaciones en el exterior: como integrante del grupo Revolution Queens participó del programa estadounidense Got Talent y ahora baila en un circo en la ciudad de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos.

“Empecé a bailar en el club Parque Rivadavia, en Ministro Rivadavia, ahí estuve hasta los 16 años, cuando fui mamá”, relató Giuliana, en diálogo con El Diario Sur. “A partir de ahí me dediqué a mi hija. Después de 4 años empecé de a poquito en la disciplina hasta que me pude integrar a un grupo de mujeres que bailan malambo”, subrayó.

Este grupo es Revolution Queens, un ballet de malambo solamente compuesto por bailarinas mujeres que armó el coreógrafo Gonzalo Leiva con el objetivo de participar del programa America´s Got Talent en el año 2019. En un principio estaba integrado solamente por tres bailarinas, pero la producción quería una presentación con más artistas. Ahí fue cuando se incorporó Giuliana junto a más de una decena de colegas.

VnKr96e8.jpeg
La bailarina de Longchamps (a la izquierda) junto a otras dos colegas en el espectáculo de malambo.

La bailarina de Longchamps (a la izquierda) junto a otras dos colegas en el espectáculo de malambo.

“Llegamos a ser 17 en el video y gustamos, eso nos abrió las puertas al exterior”, destacó Ledesma, sobre la participación en el show estadounidense. Entre esas oportunidades fuera del país está la participación en el circo Fontana de Dubái, en el que se encuentra trabajando actualmente. “Vine por tres meses por un contrato acá y hace ya 5 meses que estoy”, agregó la bailarina que llevó una danza típicamente argentina a más de 13.000 km de distancia.

“Fue un choque cultural y un desafío muy grande. Sabíamos que los hombres que hacen malambo tienen un muy buen recibimiento, pero era una incertidumbre el hecho de si les iba a gustar que vengan mujeres. Estamos felices de que haya gustado tanto”, sostuvo Giuliana, sobre la llegada a un país con tantas diferencias respecto al trato con la mujer como Emiratos Árabes Unidos.

Leé también: Dos años sin Tehuel: cómo sigue la causa

“Para nosotros era una carga porque en este circo siempre habían trabajado hombres. La aceptación del público fue buenísima, nos acompañan con las palmas, los hacemos participar”, contó Ledesma.

“Dentro de poquito me voy a volver a Argentina porque extraño mucho a mis hijos, es muy complicado alejarse tanto tiempo de ellos, pero ha sido una experiencia muy linda estar acá. Mis compañeras van a seguir porque el espectáculo ha sido todo un éxito”, resaltó. “Pude vivir de lo que más amo, que es la danza. Me enamoré del folclore desde que soy chiquita, mis dos hermanas bailan, mi papá, mis tías y mi mamá también lo hacían. Nací con esto en la sangre”, finalizó la mujer.

Mamá, bailarina y empleada doméstica al mismo tiempo

Giuliana fue mamá por primera vez muy joven y debió dejar la danza por un tiempo. Con apenas 16 años tuvo a su primera hija, Aylén, que hoy ya es una adolescente de 15 años. Unos años después llegó Joaquín, su hijo menor, que tiene 11.

“Soy mamá soltera y tengo que compatibilizar eso con la danza y mi trabajo”, explicó Giuliana que trabaja como empleada doméstica cuando está en Longchamps. “Trabajo de lunes a viernes, los fines de semana ensayo y me presento en espectáculos, es muy complicado y es cansador”, relató la artista del malambo.

Dejá tu comentario