Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero y vecino de Burzaco, será elevado a juicio junto a otros dirigentes del Polo Obrero acusados de administración fraudulenta en perjuicio del Estado Nacional y amenazas y extorsiones a beneficiarios del plan Potenciar Trabajo.
Elevarán a juicio a Belliboni, líder del Polo Obrero y vecino de Burzaco
Es líder del Polo Obrero y es acusado de administración fraudulenta en contra del Estado nacional. En los ultimos dias fue noticia por su pelea con Fran Fijap.
Cabe destacar que esta semana Belliboni fue noticia tras darse a conocer imágenes de una presunta pelea a golpes de puño entre él y el influencer político Franco Antunes, conocido como Fran Fijap por su usuario de redes sociales, durante una entrevista grabada en el programa de la periodista María Julia Olivan, que se emitirá este viernes.
La Unidad de Información Financiera (UIF) pidió que se eleve a juicio a Belliboni por el delito de administración fraudulenta pero también por lavado de dinero, ya que la imprenta Rumbos se habría utilizado para intentar “blanquear” fondos de origen ilícito.
Según informó TN, el juzgado consideró acreditado que la Asociación Civil Polo Obrero y El Resplandor Limitado desviaron parte de los $361.087.500 que recibieron como unidades de gestión del Potenciar Trabajo a un grupo de empresas que hacían facturas truchas para simular gastos inexistentes y utilizar ese dinero con fines partidarios como financiar la campaña del Partido Obrero.
La UIF señaló en su escrito al juzgado: “Las facturas se usaban para simular gastos y para recepcionar fondos públicos, lo que constituyó un mecanismo de blanqueo que buscaba ocultar al verdadero destinatario y beneficiario de los fondos, que era el Polo Obrero”.
En esa línea, la Unidad de Información Financiera (UIF) consideró que Belliboni; Mario Alejandro Centanni; Elizabeth del Carmen Palma; María Isolda Dotti; Iván Ortiz, Erika Tamara Lubenfeld, Ezequiel Adrián Coego y Roberto Adrián Albornoz participaron y tuvieron responsabilidad en la maniobra de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y lavado de dinero.
Es importante aclarar que para llevar adelante la maniobra de defraudación el Polo Obrero y el Resplandor Limitado usaron facturas que fueron emitidas por diversas empresas como Contex, Miniso Trade y Urban Graphics, entre otras. Los montos variaron entre los 5 millones y 250 mil pesos. Para la UIF, que algunas de estas empresas después de haber cobrado el dinero del Polo Obrero hayan endosado cheques a Rumbos constituye una maniobra de lavado de dinero: “El lavado exige que el dinero obtenido de manera ilícita aparezca como lícito. En este caso esa estrategia de ocultamiento es la intervención de Rumbos como receptora de los fondos espurios contra la emisión de facturas”.
Leé también: El mapa de Papá Noel en Zona Sur: dónde estará los próximos días