Alte Brown | Almirante Brown | José Ignacio López | Alfonsín

Con raíces en Almirante Brown: distinguieron a José Ignacio López en la Legislatura Porteña por su labor como periodista

El periodista de Almirante Brown, que fue vocero de Alfonsín, fue declarado Personalidad Destacada por la Legislatura Porteña.

El periodista José Ignacio López, quien fue vocero del expresidente Raúl Alfonsín durante su gobierno y es oriundo de Almirante Brown, fue distinguido el pasado viernes por la Legislatura Porteña como " Personalidad Destacada" por su "invaluable contribución al periodismo, la política, la cultura y la defensa de los derechos humanos en nuestro país".

López, quien vivió la mayor parte de su vida en la localidad de Adrogué, recibió la distinción de manos del vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López; el periodista Julio Bazán y la legisladora Inés Parry. "Hay tres momentos en la vida de Nacho en que aparece el coraje cívico: cuando le pregunta a Videla por los desaparecidos, su militancia moral al lado de Raúl Alfonsín y su convocatoria al Diálogo Argentino en la crisis del 2001", aseguró el economista e historiador Pablo Gerchunoff, quien integró un panel que ponderó la vida del periodista que también estaba integrado por Carolina Amoroso, Ignacio Otero y Diego Cabot.

image.png
El periodista de Almirante Brown, José Ignacio López, en una entrevista realizada con El Diario Sur en el año 2023.

El periodista de Almirante Brown, José Ignacio López, en una entrevista realizada con El Diario Sur en el año 2023.

En diciembre de 1979, cuando Jorge Rafael Videla convocó a su primera conferencia de prensa como presidente de facto a más de tres años de haber tomado el poder, López estuvo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno como acreditado de la agencia Noticias Argentinas. Cuando llegó su turno de preguntar, usó su familiaridad con la Iglesia para servirse de un mensaje reciente del Papa Juan Pablo II, que pedía por el respeto de los derechos humanos en la Argentina. Videla, católico acérrimo, tuvo que contestar. Y dijo la frase con la que se empezó a blanquear el horror que algunos años más tarde destaparía la CONADEP: “Ni muerto ni vivo, está desaparecido”.

La conferencia de prensa se televisó en diferido, pero la pregunta de López con la respuesta de Videla no se transmitió. Ese fragmento histórico que dura algunos minutos y se puede ver en YouTube recién se publicó alrededor del año 2000, luego de que fuera descubierta en los archivos de la Televisión Pública por el historiador Felipe Pigna. “En su momento no tomó mayor trascendencia y yo no dije nada. Hice esa pregunta para tener mi conciencia tranquila. Muchos años después con las redes sociales se volvió viral y ahora me reconocen por eso”, sostiene López, que es autoridad de la Academia Nacional de Periodismo.

El trabajo de José Ignacio López con Alfonsín

Pero el trabajo de López de aquel tiempo no pasó desapercibido para Alfonsín, que una vez que ganó la presidencia lo convocó para que sea su vocero. “Para mí fue una verdadera sorpresa, nunca fui afiliado a ningún partido ni tenía vínculo con Alfonsín. Pero fue también una experiencia inolvidable trabajar con él en la etapa de la recuperación de la democracia. Y después fui amigo de Alfonsín hasta su muerte, cuando a pedido de la familia volví a oficiar de vocero para anunciar que había fallecido”, relata López, que acompañó al líder radical en todos sus viajes durante su gestión y luego fue un asiduo visitante a su departamento de la calle Santa Fe.

El aprecio de Alfonsín hacia su amigo “Giuseppe Iñaki” quedó inmortalizado en un texto que el “Padre de la Democracia” le dedicó cuando cumplió 60 años. “Juramos juntos, por Dios y por la Patria”, “ambos lloramos por el país, por la impotencia de la injusticia”, “siempre tiene el corazón listo para abuenar y el sentido del honor marcado a fuego”, son algunas de las frases de ese escrito.

image.png

Hoy López pone en valor la figura de Alfonsín para celebrar los 40 años de la recuperación de la democracia, pero también habla de las “deudas” del sistema: “Todos los dirigentes tenemos nuestra cuota de fracaso en la mochila y todos tenemos que trabajar para que las cosas mejoren. Lo importante es que la democracia no se va a perder nunca más”.

Leé también: San Vicente: comienza este sábado la Feria de Desarrollo Urbanístico y Sostenible

Dejá tu comentario