Desde este miércoles 26 de noviembre abrirá sus puertas Villa Lola, la casona construida en 1872 en el corazón de Adrogué, que volverá a ponerse en funcionamiento tras un proceso de restauración. Se transformará en un centro cultural de Almirante Brown y en una de las librerías más grandes de la zona.
Almirante Brown: la histórica casona Villa Lola, construida en 1872, reabrirá como centro cultural y librería
Villa Lola vuelve a funcionar en Almirante Brown y se convertirá en un centro cultural con librería, talleres y actividades para la comunidad.
El espacio está ubicado en Intendente González 921, frente a la Plaza San Martín. Es uno de los edificios más antiguos del casco histórico y fue reconocida como Patrimonio Histórico. La residencia formó parte del paisaje original de las primeras quintas de Adrogué y es contemporánea de hitos como el antiguo Hotel Las Delicias.
El edificio estuvo inactivo durante los últimos cinco años y atravesó un proceso de restauración que incluyó la recuperación de elementos originales como los pisos de pinotea y el aljibe. El objetivo fue conservar la estructura y poner en valor la historia del lugar.
El proyecto comprende un total de 786 metros cuadrados, con 258 metros cuadrados cubiertos y 528 descubiertos. De esta manera, funcionará una librería con tres salas y un patio interior destinado a actividades culturales y al disfrute del espacio para la lectura o el encuentro social. Según indicaron, la propuesta apunta a convertir la casona en un punto de diálogo cultural y en un nuevo espacio de referencia para la comunidad de Adrogué.
Una agenda con actividades literarias y artísticas en Almirante Brown
Villa Lola fue escenario de filmaciones como Boquitas pintadas y conservará ese vínculo con la cultura a través de una programación variada. Se anunció que habrá talleres de lectura y escritura, charlas, conversatorios, debates literarios, ciclos de arte y cine, y actividades destinadas al público infantil.
El equipo detrás del proyecto de la casona de Adrogué
La iniciativa está impulsada por un equipo de varias especialidades con experiencia en el mundo editorial. Entre ellos se encuentra Alfredo Caputo, exdirector de las editoriales Paidós y Gedisa, quien participa junto a sus hijas en la creación de este nuevo espacio cultural.
Leé más Adolescente detenido por un intento de robo en Alejandro Korn



