En el marco del Día de la Pizza, que se celebra cada 9 de febrero, El Diario Sur dialogó con Ezequiel Ortigoza, vecino de Zona Sur que tiene 32 años, es maestro pizzero y es Campeón del mundo en Pizza freestyle. Además en 2024 fue el primer sudamericano en subir al podio en la categoría pizza napolitana en Italia. “De 10 personas, a 10 les gusta la pizza”, aseguró el experto en una de las comidas más populares del mundo.
Día de la Pizza: joven de Zona Sur premiado en Italia por sus pizzas y acrobacias con la masa
Ezequiel Ortigoza creció en Rafael Calzada y heredó de su padre el amor por la pizza. Estudió y ganó más de una vez el Campeonato Mundial de pizza freestyle.
Ezequiel nació y creció en Rafael Calzada, vivió muchos años en Lanús y hace un tiempo se instaló en Capital Federal donde tiene dos sucursales de su pizzería “Furore”. Su amor por la pizza es herencia familiar pero se animó a apostar a más.
En diálogo con El Diario Sur contó: “Esto arrancó desde muy chico, a los 15 años empecé a trabajar con mi papá en la pizzería El Cuartito, mi papá trabaja ahí hace 38 años como maestro pizzero junto con mi hermano”. Luego trabajó 6 años en otra reconocida pizzería porteña y finalmente decidió comenzar su propio recorrido.
“Me di cuenta que me gustaba mucho de verdad y quise perfeccionarme. Hice la carrera de maestro pizzero y empanadero profesional y en ese momento se abrió un mundo”, recordó el gastronómico.
En 2014 tuvo su primera participación en un campeonato nacional y ganó. Entonces comenzó a investigar el universo de las competencias. “Explorando en YouTube me topé con un video que decía ‘pizza freestyle’, ahí vi a un italiano que se llama Pasqualino Barbasso y me dieron ganas de hacer lo mismo. Me puse a investigar, vi tutoriales, videos y así aprendí”, contó. Con práctica y trabajo, de manera autodidacta, fue aprendiendo técnicas y piruetas para hacer con la masa de pizza. En Internet circulan cientos de videos de Ezequiel lanzando la masa al aire, girándola y haciéndola volar de un lado al otro con una destreza digna de Cirque du Soleil.
En 2016 fue al mundial por primera vez y quedó deslumbrado. En ese sentido contó: “En Italia descubrí un mundo de lo que es la pizza, es un arte allá, con mucho conocimiento de química, de harinas, de fuerza. Se me abrieron muchas posibilidades”.
En su primer año compitiendo en acrobacias consiguió el puesto Nº15, la segunda vez quedó 7mo y finalmente en 2018 se consagró Campeón Mundial de pizza freestyle en Las Vegas.
Sin embargo, no conforme con ese logro, en 2024 volvió a Italia a competir y batió un récord. Ezequiel se convirtió en el primer latinoamericano en subir al podio en la categoría Pizza Napolitana, un rubro históricamente ganado por napolitanos. Además, logró nuevamente ser Campeón Mundial de Pizza Freestyle y se consagró subcampeón en otras cuatro categorías.
Entre tantas victorias, Ezequiel sigue apostando a la pizza y expresa su amor por este alimento tan versátil. “La pizza es una de las comidas más consumidas del mundo. Entre 10 personas, a 10 les gusta la pizza”, dijo y agregó: “Además una pizza arriba puede tener de todo, nunca te vas a cansar, podes jugar mucho. Y es una comida de reunión, de encuentro, para comer entre muchos”.
Día de la Pizza
El 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza. Se trata de una jornada dedicada a celebrar este plato que consiste en una base de masa con forma circular, elaborada con harina, levadura, agua y sal. En su forma tradicional, la masa se rocía con salsa de tomate y mozzarella y, posteriormente, es horneada.
En 2017, la pizza fue oficialmente declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta distinción se otorgó debido a su papel significativo en la vida social y su contribución a la transmisión de este arte culinario entre generaciones.
Leé también
Le robaron a un influencer de Luis Guillón en Mar del Plata mientras transmitía en vivo