Alte Brown | Glew | taxista | tarjetas

Allanaron en Glew a un falso taxista que se quedaba con las tarjetas de crédito y débito de sus pasajeros

El allanamiento en Glew se dio luego de una denuncia por el movimiento de tarjetas de crédito y débito de pasajeros del taxi.

Allanaron una vivienda en Glew en el que encontraron gran cantidad de tarjetas de crédito y débito que estaban en posesión de un falso taxista que está sospechado de hurtarlas a sus pasajeros en diversos recorridos por la Costanera en Capital Federal y luego utilizarlas para distintos gastos.

Tras una investigación de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°5 porteña Especializada en Ciberfraudes se logró dar con el hombre luego de que una víctima denunciara que en noviembre pasado había dejado su billetera en un taxi y le habían aparecido compras no autorizadas.

Así fue que, cuando allanaron la casa se sorprendieron porque encontraron muchos más DNI y tarjetas de varias víctimas, además del de la denuncia inicial, entre 20 y 30, aunque no tienen en claro el tiempo que lleva haciendo esta maniobra.

Por lo pronto, según consignó Infobae, con todo eso, el Juzgado N°11 de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas decidió dejar al acusado del delito de defraudación en libertad porque consideró que no había riesgos procesales, en torno a una pena en expectativa que es de un mes a 6 años de prisión.

El caso se inició a partir de la denuncia de un hombre que extravió su billetera y su teléfono celular mientras viajaba en un taxi, y que al día siguiente detectó consumos no autorizados en distintas plataformas y comercios, por un monto superior a un millón y medio de pesos, a través de sus tarjetas de crédito y débito.

El fiscal Miguel Ángel Kessler dio inmediata intervención al Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, encomendando diversas medidas de investigación para identificar a los responsables. Así, se enviaron oficios a comercios, entidades bancarias y procesadores de pago, solicitando registros fílmicos, comprobantes de compra y datos de los beneficiarios de las transacciones.

3IACLRXMZVH6VP5HXATLJQVOK4
El lugar el elegido para las maniobras del taxi era la zona de los boliches en la Costanera.

El lugar el elegido para las maniobras del taxi era la zona de los boliches en la Costanera.

Investigación en curso

El análisis de las imágenes obtenidas en el curso de la investigación permitió establecer que el autor se trasladaba entre distintos comercios a bordo de un vehículo ploteado como taxi, con prohibición de circular y sin la correspondiente habilitación.

A su vez, se realizó un requerimiento de información a la empresa Mercado Pago que permitió detectar transferencias vinculadas a los consumos fraudulentos, identificando a un usuario que, el mismo día de los hechos, transfirió los fondos a otra cuenta bancaria. Luego, se detectaron más compras realizadas con las tarjetas en cuestión.

Desesperada búsqueda de un joven en Glew: se fue de su casa hace 11 días y no regresó

A partir de ello, se solicitó información al Registro Nacional de las Personas (RENAPER), para, con la colaboración de la División Identificación Criminal de la Policía de la Ciudad, realizar un cotejo con las imágenes obtenidas de las cámaras de los comercios, y de esta manera confirmar la identidad del sospechoso. Tras ello, junto a la División Fraudes Bancarios de la policía porteña, se logró finalmente gestionar la individualización y establecer la localización con un domicilio en la localidad de Glew, en Almirante Brown.

Con las pruebas recabadas, se obtuvo una orden de allanamiento, la cual fue remitida por exhorto al Juzgado de Garantías de turno del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. En el procedimiento se encontró al investigado y se secuestraron 18 tarjetas de crédito, 6 tarjetas de débito, 6 dispositivos posnet, 4 teléfonos celulares, 1 cédula azul, 4 licencias de conducir, 13 documentos nacionales de identidad y dinero en efectivo.

Por tal motivo, se imputó al acusado por el delito de defraudación con tarjeta de crédito o débito obtenida ilegalmente, pero el juez decidió no dictarle la prisión preventiva.

Dejá tu comentario