Lagunas artificiales que perdieron grandes cantidades de agua, césped amarillo con tierra seca, napas cada vez con menos agua, elevadísimos gastos en reparaciones de bombas de agua que se rompen porque “chupan tierra y arena” y precauciones a los vecinos para cuidar cada vez más el agua: así afecta actualmente la sequía que existe en la región a los countries y barrios privados de Canning, San Vicente y Presidente Perón.
“Hace 20 años que trabajo de esto, siempre pendiente a lo que sucede con el tiempo climático y nunca vi una sequía como esta. Nos está perjudicando en un montón de aspectos y somos varios los barrios que estamos atravesando por la misma situación”, indicó Fernando Cerra, intendente de El Venado, en comunicación con El Diario Sur.
“Esto nos afectó bastante, pero lo peor fue cómo bajaron las napas”, aseguró. Hoy, el pozo que el country utiliza para sacar agua de las napas se encuentra a 31 metros de profundidad y “hace dos o tres años” se encontraban a 12 metros. “Es el pozo para toda el agua que usamos: riego, pileta, llenado de tanques y la que cloramos para que tomen los vecinos”, sostuvo.
“Muchos de los pozos que tenemos se secaron, por lo que también se secaron las bombas”, explicó. En lo que va del año y proyectando lo que será hasta 2023, El Venado estima que gastará alrededor de 1 millón 500 mil pesos “solo en reparación de bombas”.
Respecto del césped, se tomó la decisión de cortarlo una vez cada 15 días, en vez de una vez por semana como se suele hacer. “Tampoco podés poner riego en el césped de todo el country porque es un despropósito usar tanta agua, entonces las zonas que no tienen riego se van secando, se ponen amarilla y se van convirtiendo en tierra”, comentó.
Los countries y barrios privados de la región que cuentan con lagunas artificiales sufren una pérdida de agua que no pueden recuperar y comienzan a aparecer algas filamentosas. Desde El Venado explicaron que “con la mayor precaución posible intentamos rellenarlas pero no es una tarea sencilla porque hay que encontrar el equilibrio justo, tampoco podes poner más bombas porque agotás el recurso del agua”.
En tanto, en algunas de las seis lagunas con las que cuenta el barrio Terralagos el agua bajó hasta media metro. “Esto es lo peor de lo peor, nunca estuvieron con tan bajo nivel de agua. Desde que se instaló el country hasta el día de hoy el agua está en el nivel más bajo históricamente”, explicaron fuentes a El Diario Sur.
La laguna principal de Terralagos, Crystal Lagoons, no sufre perjuicios por las lluvias debido a que cuenta con un sistema de reciclado de agua, similar a cómo funciona el filtrado de una pileta. “El agua de las lagunas va a grandes depósitos que tenemos donde se filtra y vuelve a la laguna, hay pérdidas pero son mínimas”, comentaron.
La problemática de la sequía lleva más de tres años afectando al country. “Llueve muy poco, la cantidad de milímetros de agua que cae, en relación a la que debería caer, es muy inferior. En la provincia tenemos entre cinco y diez milímetros de lluvia, es muy bajo. No sabemos lo que va a pasar, pero por lo que investigamos esto va a continuar así por un tiempo”, sostuvieron.
Leé también
Terralagos cuenta con pozos que van hacia dos capas de napas diferentes, uno de 80 metros de profundidad -donde se extrae el agua para que los vecinos consuman- y otro de 30 metros -que se usa para el riego-. “La sequía nos está afectando al pozo de 30 metros, las bombas chupan arena y tierra porque se secan los pozos y se rompen”, remarcaron. El costo de reemplazo de las bombas comienza en los 60 mil pesos y puede variar hasta los 500 mil.
En consecuencia, desde Terralagos lanzaron una serie de advertencias hacia sus vecinos para que no se malgaste el uso del agua. “Que sean prudentes al lavar los autos y también el rellenado de las piletas. Mucha gente la vacía y la vuelve a llenar, que las mantengan. Así podemos preservar las napas.
Alerta por los incendios de cara al verano
Junto al country El Venado existe una gran extensión de campo que atemoriza a los countristas ante el peligro de un posible foco de incendio. “Lo que vamos a hacer para este verano es poner más bocas de incendio y adquirir un cisterna por si tenemos un foco de incendio para actuar rápidamente sobre ese primer foco y que no se extienda. También vamos a charlar con los Bomberos para que nos cuenten de qué manera podemos actuar, no es lo mismo que un árbol esto”, contaron desde El Venado.
En el campo hablan de “un panorama desolador”
“Lo que se viene dando es el fenómeno de ‘La Niña’, que para Argentina significa menores precipitaciones, desde hace tres años consecutivos. Esto no se había visto en los últimos 20 años”, explicó el ingeniero agrónomo y productor rural de San Vicente Bernardo Althabe, en diálogo con El Diario Sur.
“La situación está mucho más grave que hace unos meses, ya la seca es extrema, la última tormenta que pasó de largo nos dejó nocaut. Cada día sin lluvia es un día más de espera, un día menos de pasto, las napas siguen bajando y el pasto se sigue agotando”, marcó el ingeniero Leonardo Rodríguez. “Las vacas van bajando de peso y perdiendo estado corporal. Y los terneros demandan una cantidad de leche que el animal no puede producir”, ejemplificó.
“Hay mucha impotencia en el campo porque esto implica pérdidas económicas, que depende de cómo te las ingenies pueden ser mayores o peores, pero en todos los casos hay pérdidas, vacas muertas, un panorama desolador”, sostuvo Rodríguez.