Canning | Canning | piletas | temporada

Se frena la construcción de piletas en Canning por la incertidumbre electoral y la inflación

En esta etapa del año suele haber mucho trabajo para los contratistas de Canning que hacen piscinas, pero aseguran que por ahora está "planchado".

La incertidumbre sobre lo que sucederá frente a las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre mantiene en vilo a la gran mayoría de los comerciantes que trabajan de acuerdo al movimiento del dólar. En Canning, el rubro de las piletas se encuentra después de muchos años “planchado” y la temporada fuerte todavía no arrancó y ya los precios se duplicaron.

De acuerdo a contratistas de Canning que trabajan en el rubro, construir una pileta de 8 x 4 metros históricamente costó entre 9 y 10 mil dólares. Al cierre de esta edición -con la inestabilidad del dólar- rondaría un valor de 9.800.000 pesos, casi similar a un vehículo 0km de gama media modelo base.

“La construcción de la pileta aumentó un 100% y hoy puede superar los 20 millones de pesos si uno decide ponerle mármol, así como también accesorios y diferentes adicionales para embellecer la piscina”, contaron desde New Pool Piscinas.

Habitualmente, en octubre ya comenzaba la temporada alta de construcción de piletas con vistas al verano. Sin embargo, las elecciones presidenciales frenaron todo el movimiento del mercado y los llamados que reciben las empresas de piscinas son para “consultar”.

“Recién está arrancando la temporada porque hay problemas con las elecciones y la gente está con el billete guardado esperando a ver qué pasa con el dólar. Hay consultas pero las operaciones no se mueven”, agregaron desde New Pool.

Esta situación se agravó también porque los proveedores de insumos no entregan mercadería y los materiales de construcción sufrieron una importante devaluación. “Es un desastre todo porque hay algunos insumos que no se venden y las empresas no te venden y no te mandan nada”, completaron.

image.png
La temperatura comienza a subir y también las consultas por las piletas aumentan, pero no se cierran las operaciones.

La temperatura comienza a subir y también las consultas por las piletas aumentan, pero no se cierran las operaciones.

Las piletas de fibra también aumentaron considerablemente

A comienzos de año, los precios rondaban entre los 900 mil pesos y el millón y medio de pesos para contar con una pileta de fibra de vidrio y su posterior vereda perimetral conocida como piso atérmico. Hoy, estos valores se duplicaron ampliamente por la devaluación del peso.

“Una pileta grande de 10 metros ya supera ampliamente los 3 millones de pesos y puede llegar hasta los 5 millones con todos los elementos y con piso atérmico incluido. En un día se coloca la piscina, pero si es en un country lleva 2 días”, explicaron desde Sky Blue piletas.

Al igual que ocurre en la construcción de las piletas, las consultas sobran, pero nadie cierra la operación, aunque este año hubo muchos vecinos que decidieron comprar su piscina durante los primeros meses del 2023. “En invierno se movió el mercado y creemos que se atribuye a que la gente se adelantó por la incertidumbre de las elecciones”, añadieron.

De todas maneras, el desabastecimiento de insumos producto de la movida cambiaria también impactó de lleno a las piletas de vidrio. “Es gravísimo porque nadie te quiere vender, ni siquiera los materiales para hacer la pileta de fibra”, cerraron.

Pese al panorama de incertidumbre, los constructores y vendedores esperan con optimismo que se “estabilice todo” tras las elecciones, para empezar con el mercado fuerte.

Pileta de material o de fibra

La construcción de una pileta puede demandar hasta un mes, mientras que la colocación de la pileta de fibra de vidrio demanda 24 horas para casas de barrios, mientras que para lotes en countries puede demorar hasta 48hs.

Con respecto a las piletas de fibra de vidrio se debe aguardar 30 días con la pileta colocada en la tierra, para la posterior construcción del piso atérmico.

Leé también: Canning: supuestos pileteros intentaron robar en Los Rosales y en Horizontes al Sur

Dejá tu comentario