Canning | Canning | Bomberos Voluntarios | incendios

Bomberos resaltaron la prevención de los incendios forestales en Canning: "Tuvimos menos trabajo"

El verano tuvo nueve olas de calor y una sequía extrema, pero aun así no se dieron incendios de magnitud en Canning, como los del año pasado.

En la temporada de 2021/2022, Canning sufrió una innumerable cantidad de incendios forestales, algunos de altísimo riesgo, que afectaron a los barrios privados. Este año, gracias a un trabajo de prevención realizado con antelación, los incendios que ocurrieron en la región fueron controlados por los Bomberos Voluntarios y no pasaron a mayores. “Trabajamos en menos incendios graves que en los años anteriores”, afirmó el jefe del cuartel de Bomberos de Esteban Echeverría, Cristian Tapia, en comunicación con El Diario Sur.

Canning - Pag 3 - Incendios 2.jpg
Los incendios forestales dejaron de ser una preocupación para los vecinos de Canning durante este verano.

Los incendios forestales dejaron de ser una preocupación para los vecinos de Canning durante este verano.

Este martes 21 de marzo llegó el otoño. Entre febrero y marzo los calores, los cortes de luz y de agua fueron los principales dolores de cabeza entre los vecinos de los countries de Canning y barrios aledaños. Sin embargo, los incendios de pastizales fueron una preocupación menos para los countristas, una problemática que los mantenía en vilo debido a que muchas casas de la región se encuentran ubicadas próximas a terrenos descampados.

“Ninguno de los incendios que tuvimos pasó a mayores. Por suerte, se trabajó muchísimo menos a comparación de años anteriores”, sostuvo Cristian Tapia. “Ir a visitar los countries y hablar con los vecinos, evidentemente, fue una tarea efectiva. La prevención primero viene de la ayuda de los vecinos. Fuimos claros con las tareas: pasto corto y bien regado no trae incendios”, manifestó.

Defensa Civil, Seguridad, Obras Públicas, Bomberos, Policía y hasta la Dirección de Catastro habían unido fuerzas en Esteban Echeverría para prevenir con antelación lo que serían los trabajos para contrarrestar los incendios del verano. “A los vecinos les explicamos que el llamado a los Bomberos tiene que ser con mucha consciencia, porque nos ha pasado de dejar incendios para ir a una casa en un country porque supuestamente se estaba quemando y la situación al final no era así. Y que si necesitábamos el agua de pileta, que estén dispuestos a cederla”, indicó.

Canning - Pag 3 - Incendios 3.jpg

“El año pasado vimos que los pastos de los descampados estaban tan altos que los incendios que se extendían hacia las casas comenzaban por el techo”, comentó Tapia. “En algunas zonas se hicieron cortafuegos a los 20 o 30 metros de distancia a las casas, y en otros lugares hicimos que corten el pasto a los 50 metros de distancia”, añadió.

Según señaló el jefe del cuartel, uno de los factores por los que este año los incendios no pasaron a mayores situaciones de peligro es porque “quedaron muchos campos quemados” por la gran cantidad y magnitud de incendios que ocurrieron el verano pasado. “En un año no te llegan a dar problemas de nuevo, necesitan más tiempo para recuperarse”, completó.

Leé también: Lagunas bajas, pasto seco y dificultades con el agua en Canning ante una sequía histórica

Tapia: “El próximo verano vamos a estar tranquilos”

El jefe del cuartel de los Bomberos Voluntarios de Esteban Echeverría, Cristian Tapia, explicó ante El Diario Sur que “si se mantienen las tareas preventivas”, al igual que sucedió el año pasado, el próximo verano “vamos a estar tranquilos”. La época “ideal” para estos trabajos es entre agosto y octubre.

Este año, el “incendio más problemático” ocurrió en la Reserva Natural Laguna de Rocha, en el que seis dotaciones de los Bomberos Voluntarios trabajaron durante ocho horas en el lugar.

“Pudimos solucionarlo entre nosotros”, afirmó Tapia. El año pasado, el cuartel tuvo que sumar fuerzas de otros cuarteles de distritos aledaños porque “no dábamos abasto”. “Sin dudas fue el más grande que tuvimos”, aseguró.

Dejá tu comentario