Las tormentas y los fuertes chaparrones que azotaron seriamente a distintos sectores del AMBA durante la última semana del mes de mayo había generado que la zona del corredor verde de Canning figurara como uno de los sectores más golpeados por la falta de suministro eléctrico. Los cortes de luz no se detuvieron ahí, sino que continuaron. Y ahora, la llegada de la factura a los usuarios de los countries registró diferentes descuentos en los consumos, aunque en algunos casos el monto fue muy menor.
Los cortes de luz en los countries de Canning no paran y los usuarios tuvieron descuentos "irrisorios"
Muchos barrios privados de Canning recibieron compensaciones en la boleta por la falta de suministro durante la tormenta de mayo, pero son poco significativas.
De acuerdo a lo precisado en su momento por los barrios privados al Diario Canning, los cortes de luz habían provocado que algunos countries permanecieran entre 12 y 16 horas a oscuras en medio de la tormenta y del frío. Por este motivo, se esperaba que desde la empresa Edesur se tuviera en cuenta los cortes producidos y que en la factura figurara cierta consideración ante esta situación.
Fue así como en los últimos días de mayo los barrios privados de Canning fueron recibiendo las boletas con el importe del consumo y según explicaron a este medio hubo tanto “descuentos importantes como irrisorios”, dependiendo de cada caso, ya que, cada country posee diferentes sectores a los cuales proveer electricidad.
“Nos descontaron casi tres millones de pesos por el consumo de los últimos 30 días, cuando solemos abonar cerca de 4 millones, es decir, obtuvimos un descuento importante al pagar 1 millón”, contó Maximiliano Giannantonio, presidente de Solar del Bosque y agregó: “Supongo que el descuento habrá llegado por las quejas que se hicieron en conjunto, porque a nosotros cuando hicimos reclamos ante Edesur nunca nos bonificaron nada”.
Desde Echeverría del Lago, donde estuvieron cerca de 12 horas sin suministro eléctrico por la inclemencia de la tormenta, expresaron que también contaron con una bonificación considerable en la factura de luz. “Tuvimos un descuento importante de entre un 25 y un 30% del valor de la factura que lo tomamos como un reconocimiento después de los reclamos realizados ante el Enre regulador y Edesur”, comentó Leonardo Gomila, presidente de este country.
Malibú, situado a la vera de la Ruta 58, señalada como una de las zonas más afectadas por los cortes de luz, también obtuvo un descuento por parte de la empresa Edesur en el consumo general, pero en este caso fue muy bajo. “Malibú posee tres medidores y en uno de ellos vino un descuento cercano a los 3800 pesos, cuando tenemos un consumo aproximado de 150 mil pesos”, reveló Alejandro Vezzoni, miembro de la comisión del country.
El Lauquén fue otro de los countries que recibió un descuento “irrisorio” emitido por la empresa proveedora del suministro eléctrico. “Contamos con 10 fases que aportan luz al barrio y solo registramos una bonificación en 3 de ellas, por lo cual 7 tuvieron un importe normal como todos los meses”, afirmaron.
Por su parte en Cruz del Sur comunicaron que recibieron una “leve” compensación y explicaron cómo está distribuido el sistema eléctrico en su interior: “El gasto general de la luz corresponde a espacios comunes, como calles, plazas, espacios verdes, etc. El monto del consumo mensual es cercano al millón de pesos y viene dividido en las expensas de cada uno de los 300 propietarios y es aparte de la luz de cada domicilio”.
Finalmente, desde San Eliseo Golf destacaron que “no vino descuento alguno” y detallaron acerca de los consumos internos que las pocas veces que recibieron bonificaciones que equivalen a “la nada misma”. “Cuando hay cortes reiterados, más de lo habitual ya que en la zona los cortes son moneda corriente, tenemos un descuento de 200 pesos, o sea realmente insignificante”, mencionó Hernán Villareal, directivo de este barrio.
San Eliseo cuenta con varios medidores de luz debido a que posee un amplio territorio con el cual cubrir con el suministro eléctrico: “Respecto a las facturas, tenemos diversos medidores, ubicados por sectores, y por eso estamos en un consumo promedio total de unos 750 mil pesos”.
“Estos medidores cubren las luces generales de todos los lotes, un restaurant, un bar, espacios comunes, seis canchas de tenis, canchas de padel, canchas de fútbol, una cancha de básquet, un sum y luces del perímetro. En conclusión, contamos con bastantes cosas que iluminar”, completaron.
Durante los primeros días del mes de junio y al cierre de esta edición, desde los countries aseguraron que no registraron grandes de luz en la zona, pero de todas maneras se mantendrán alerta por la llegada del invierno.
Los countries pusieron el grito en el cielo
Dirigentes de varios countries del corredor verde de Canning ya habían hecho un reclamo ante Edesur en la sede ubicada en Guernica. También desde Adues (la asociación que nuclea a varios barrios de la ciudad) replicaron la queja con una junta de firmas para instar a la empresa proveedora del suministro eléctrico a mejorar el servicio en la zona.
Casos de vecinos de Canning perjudicados por los cortes de luz
“Jamás me descontaron un centavo por cortes de luz de hasta 4 días que hemos tenido y vivo hace 5 años en el barrio donde fuimos bastante castigados años atrás con esos cortes. Ahora, por suerte disminuyeron bastante, aunque igual de vez en cuando sufrimos cortes por algunas horas. Lo que sí es muy usual y peligroso para los electrodomésticos, son los micro cortes de un segundo, que hacen mucho daño y en varias ocasiones suelen ser de unos 10 por día”, contó un vecino de Cruz del Sur sobre su situación particular y añadió: “El promedio que se abona en la boleta de luz de una casa de un barrio privado es de entre 20 y 30 mil pesos mensuales”.
Otro de los vecinos que fue castigado por los cortes de luz durante la tormenta fue Marcelo Pane del country Los Rosales, quien pudo obtener un reconocimiento ante tanta indignación: “En mi caso personal la factura de luz vino con saldo negativo y me informaron que fue por los cortes de luz masivos que hubo en Canning”, aseguró.
El home office en crisis
La falta de luz perjudica directamente a todos los vecinos de Canning que por la pandemia o cuestiones personales adoptaron la modalidad de trabajo home office, cumpliendo con sus funciones desde los barrios privados.
Sin embargo, como el suministro ha tardado hasta 16 horas en regresar, muchos countristas deben dirigirse hacia las estaciones de servicio ubicadas a lo largo de la Ruta 58 para poder llevar a cabo sus tareas laborales. En ese sentido, desde los countries, explicaron que cuando se producen apagones masivos “la conectividad del wifi de las estaciones de servicio no da abasto para toda la demanda”.
Frente a esta situación, muchos vecinos tienen que trasladarse hacia los centros comerciales de Monte Grande, San Vicente e incluso a sus oficinas centrales de trabajo, la mayoría de ellas ubicadas en Capital Federal.
Leé también:
Podría haber paro de colectivos el próximo martes: no hubo acuerdo salarial