Canning | Canning | Yanina Latorre | countries

La "rebeldía" contra los countries de Yanina Latorre avivó el debate en Canning sobre los vecinos problemáticos

La panelista de espectáculos, que vive en un exclusivo barrio privado de Pilar, criticó los "reglamentos pedorros" y los supuestos abusos de poder.

En las últimas semanas, Yanina Latorre generó una nueva polémica tras volver a criticar las reglas de convivencia dentro los countries como lo había hecho a través de un video viral, aunque esta vez lo hizo en el programa de entretenimiento y gastronómico “Terapia Picante”.

Desde los barrios privados de Canning recogieron el guante y explicaron las principales molestias que ocasionan los “vecinos indeseables” que no se ajustan a las normas comunitarias, y cómo se debe actuar ante comportamientos indebidos.

La famosa panelista de los Ángeles de La Mañana (LAM) sin pelos en la lengua disparó con munición pesada sobre las estructuras de convivencia al ser consultada por una situación que vivió su amiga Cinthia Fernández, quien tuvo un conflicto graven en el marco de una fiesta en el country de Zona Norte donde vive.

yanina latorre countries.jpg

“No me gustan las reglas y normas en nada porque hay un boludo que se levantó una mañana y se siente presidente de la Nación, un seguridad que se cree policía y una intendenta que se piensa que es Kicillof y no lo son”, afirmó con indignación y reforzó desde su experiencia viviendo en el country Ayres de Pilar: “Te ponen reglas pedorras de convivencia en los countries como que no haya alambrados en las casas ¿Por qué no puedo alambrar mi casa? La alambré igual”.

Además, Latorre admitió que los countries son lugares “propensos para los chismes” internos y que, si bien esa característica le resultaba “hermosa”, odiaba la convivencia: “Odio a todas mis vecinas y no me hablo con nadie y no saludo a nadie. Con la guardia me peleé muchas veces y siempre me mandaron a la policía. No recomiendo vivir en un country, pero igual yo vivo ahí”, argumentó con ironía.

Reglamentos, multas y desacuerdos

Dentro de este contexto, de acuerdo a un relevamiento realizado por el Diario Canning en los distintos countries de la zona, desde los barrios sostuvieron que se torna muy difícil lidiar con “vecinos indeseables” que no respetan las normas internas y que en muchas ocasiones las multas económicas no les afectan. Sin embargo, aseguran que siempre son la minoría con respecto a toda la población countrista.

“En todos los barrios, existe un reglamento que se debe respetar y que al comprar un lote uno acepta y firma. El vecino debe ajustarse a las normas de convivencia y seguridad que allí se establezcan. Si un vecino, no lo cumple, el personal de seguridad hace un informe y a través de la comisión de disciplina se analiza el caso y si infringió el reglamento se genera un dictamen, en el cual se basa el intendente o administrador para aplicarle la multa correspondiente”, detallaron desde la administración de Cruz del Sur.

Las multas están fijadas en un régimen de sanciones, que también firma el vecino cuando adquiere un lote. Las multas están fijadas en un régimen de sanciones, que también firma el vecino cuando adquiere un lote.

En ese sentido, Leonardo Gomila, presidente de Echeverría del Lago refrendó esa postura con el siguiente argumento: “Cuando le llega una multa tanto a un inquilino como un propietario porque incumple con algo generalmente expresan molestia. Uno le está cobrando lo que el vecino firmó y aprobó cuando decidió vivir en un country. Siempre tenés alguna persona difícil de llevar y lo único que se le pide es que cumpla lo que se firmó en comunidad”.

Foto suelta 2 mascotas countries.jpeg

Por otro lado, Alejandro Vezzoni, miembro de la comisión de Malibú, hizo hincapié en las infracciones que suelen cometerse con respecto a los animales y la confrontación que ocurre. “En esos casos tenés dos bandos: la gente que defiende a los perritos y los que no tienen mascotas y dicen que no tienen por qué lidiar con las heces y las molestias que generan”.

Cada country tiene su reglamentación interna y forma particular de multar a los infractores. En la mayoría de los casos se apercibe ante la primera falta y a la segunda se emite la multa. Cada country tiene su reglamentación interna y forma particular de multar a los infractores. En la mayoría de los casos se apercibe ante la primera falta y a la segunda se emite la multa.

Otro de los problemas más comunes que se dan en la vida cotidiana del countrista está vinculado a los excesos de volumen de música con parlantes y griterío. “Suele pasar mucho con ruidos molestos fuera de los horarios permitidos, a veces ha habido hasta peleas entre vecinos. Cuando pasa esto interviene la policía y la fiscalía y ya es mucho más fácil de controlar”, expresó Maximiliano Giannantonio, miembro de la comisión de Solar del Bosque.

Los inquilinos que cometen reiteradas infracciones pueden llegar a ser expulsados del barrio privado, no así con los propietarios sobre quienes no existe una directiva tajante que los puede echar. Los inquilinos que cometen reiteradas infracciones pueden llegar a ser expulsados del barrio privado, no así con los propietarios sobre quienes no existe una directiva tajante que los puede echar.

Diego Guzmán, vecino de El Rebenque, se sumó a la apreciación de su par de Solar del Bosque y mencionó los excesos que suelen haber con eventos fuera de horario: “Un sábado podés hacer una fiesta, pero si lo hiciste un miércoles y se extendió hasta las 3 de la mañana es normal que manden a un vigilador para que bajes la música porque la gente se queja y tienen todo el derecho”.

Foto suelta 1 fiesta countries.jpeg

Todos los countries tienen horarios estipulados para hacer “ruido” e instructivos de paseos de mascotas. Todos los countries tienen horarios estipulados para hacer “ruido” e instructivos de paseos de mascotas.

Finalmente, Ricky Ballardín, administrador de varios countries de Canning, hizo hincapié en la importancia de la empatía que tiene que haber entre vecinos. “Cuando uno vive en un country tiene que pensar que vive en una gran familia, cuando uno se aparta de eso empiezan los problemas”, cerró.

Los principales problemas de convivencia

-Mascotas sueltas. Los animales buscan marcar territorio y van a otros lotes a hacer sus necesidades, muchos otros circulan sin correa y pueden morder a personas.

-Exceso de velocidad. Muchos vecinos circulan a más de 10 o 20 kilómetros por hora según el country. Hoy en día existen fotomultas y reductores de velocidad; si una visita realiza una infracción a la vez siguiente no puede ingresar con el vehículo o debe pagar la multa el propietario.

-Ruidos molestos. Se fija por country cierta franja horaria que se considera de descanso y los fines de semana no todos suelen respetar esta norma y en algunos casos realizan fiestas los días laborables.

-Espacio común. Conflictos por no anotarse con tiempo a la hora de utilizar canchas de tenis, fútbol y otros lugares.

Algunos conflictos entre countristas por infracciones de normas

Desde algunos countries de Canning precisaron y recordaron ciertos episodios que se dieron por incumplimiento de normas, cuyas consecuencias llevaron a la intervención de las guardias y comisiones directivas.

“Una vez hicieron una fiesta hasta las 8 de la mañana, primero se advirtió, la guardia hizo informe con videos y fotos, se pidió a los vecinos que bajaran el volumen y no lo hicieron. Por el contrario, agredieron verbalmente a la guardia, pero después hablamos con ellos inquilinos y propietario y dijeron que nunca más iba a pasar”, contaron desde Solar del Bosque. “A los dos meses volvieron a hacer lo mismo, entonces le hicimos una multa por la primera vez al valor de la expensa y después le hicimos dos multas más por la nueva fiesta. Por lo tanto, tuvieron que pagar y no lo hicieron más, pese a que igualmente quisieron evitar el pago”, agregaron.

Por su parte, en Los Rosales hubo una disputa entre dos propietarios por el ruido de un aire acondicionado. “Un vecino que se quejó del ruido que hacía el aire acondicionado de otro. Se trataba de dos buenos vecinos, pero no había forma de llegar a un acuerdo. Entonces tuvo que intervenir el personal de mantenimiento que fue a ver el tema para intentar darle una solución y después no hubo más quejas”.

Por su parte, desde Cruz del Sur sostuvieron que en muchos casos existen intentos de “abuso de poder” por el simple hecho de vivir en un barrio privado. “También le faltan el respeto al intendente o a la seguridad porque no le dejan entrar un camión que le trae mercadería hasta la puerta de su casa un día domingo o feriado. Y eso está prohibido salvo que se trate de un servicio indispensable como ser agua o gas”.

Leé también: Continúan las tareas de bacheo en Canning

Dejá tu comentario