En este 2025, el Compleio Educativo Nuestra Tierra cumplió 25 años de su apertura. Una escuela con un proyecto basado en educar para que se valore, respete, conserve y reasegure el hábitat como lugar de convivencia, desarrollo y creatividad de los alumnos, así como el de toda la comunidad educativa.
Canning: el Complejo Educativo Nuestra Tierra cumple 25 años educando para el cuidado del ambiente
El Complejo Educativo Nuestra Tierra cumple 25 años educando para el cuidado del ambiente. Desde el 2000 formando chicos de una manera distinta.
Los inicios fueron en el año 2000 como "Nuestra Tierra Eco-Jardín" con un grupo de 24 alumnos, una salita de 2 años y otra de 3. En 2003, con esa misma camada, se inició el nivel Primario y en 2009 se formó el secundario con ese misma grupo que inicio en los 00 - Actualmente se consolidaron como uno de los complejos educativos más importantes de Canning y se basan en la educación para el cuidado del medio ambiente y dirigido por una familia de la localidad con la creadora Elida Micciuli; Matías Coelho y Yanina Coelho como representantes legales y Cecilia Coelho en la coordinación pedagógica.
Elida Micciuli, fundadora de Nuestra Tierra, aseveró que está muy feliz por este hecho histórico de poder haber llegado a los 25 años de la escuela y comenté al Diario Canning como fueron los inicios de la misma: "Aquí en Canning había una sola escuela, era un lugar para crecer y para darles a los chicos de la zona otro espacio donde poder educarse de una manera también distinta. Hoy estamos muy emocionados ya que somos 1200 alumnos con turno tarde y turne mañana".
En el 2003 inició Silvia Codognelli, actual directora del nivel primario de la escuela, que actualmente cuenta con 500 alumnos. A lo largo de estos 22 años la escuela fue creciendo a pasos agigantados. "Desde primaria que estudiamos los problemas ambientales tanto en lo nacional como lo internacional para que los chicos salgan de la primaria con una mirada más benévola en los cuidados del planeta", explicó Codognelli.
Leé más: Pilates gana terreno y se consolida como el entrenamiento preferido del momento en Canning
Asimismo, Diego Warszauski, Jefe Educativo, explicó como es el proyecto educativo que mantienen en Nuestra Tierra y que siempre es asociado al medio ambiente y la conciencia en el cuidado del mismo. "Tenemos huertas, ferias de ciencia, viajes de estudio para que los chicos tengan una mejor mirada sobre el medio ambiente. Suelen traer semillas de sus casas de las comidas que consumen, germinamos y se llevan lo que sale para ser reutilizado con los insumos. Siempre apoyando para educar para el ambiente".
Cuentan con un proyecto muy abarcativo trabajando tanto en lo individual como en lo grupal y convenios con diferentes universidades. Silvia Saucedo, directora del secundario, expresó que sus egresados han ido por diversas actividades, tuvieron médicos, arquitectos, nutricionismo y mucho más. "Tenemos un alumno que es licenciado en física y tiene una beca con el CONICET. Todo este desarrollo que nosotros hacemos se multiplica una y otra vez a lo largo de los años".
Finalmente, en el 2024, Nuestra Tierra inauguró el nuevo edificio del jardín, con la entrada ubicada en la calle 9 de julio al 2176, que cuenta con tres salitas de cada una de las edades (2,3,4 y 5 años) y en el turno de la mañana se puede elegir la opción de la jornada completa. A partir del 2026 también estará la opción completa para el maternal. Cecilia Correa, directora del jardín de infantes, explicó como es que buscan educar a los más chicos del complejo: "Nuestra misión en este jardín de infantes es que aprendan jugando, relacionandose con sus pares para que puedan aprender en un entorno totalmente lúdico y divertido para ellos".
Leé más: Demoras en la Línea Roca por fallas técnicas en Gerli





