Edición Impresa | Editorial | Ricardo Varela | Música

No music, no life (música para camaleones) 

Por Ricardo Varela.

Señor banquero devuélvame el dinero. Por ahora, es lo único que quiero… (Andrés Calamaro)

La economía al borde del ataque de nervios.

En casi todos los sentidos y posibilidades.

La semana que se oficializó que la inflación de febrero alcanzó el 6.6% (113% acumulado al año), volvieron a subir las tasas alcanzando el 78% y subió el dólar blue (385 al cierre del viernes). El ministro Massa vio como saltaban una a una distintas alarmas de su despacho, mientras en el Fondo Monetario Internacional emulaban el sonido metálico de los GPS: “recalculando”.

Adán y Eva no se adaptan al frío, llueve sobre mojado… (Joaquín Sabina)

A la interminable e histórica ola de calor se sumaron ésta semana miles de cortes de luz. Algunos “programados”, otros que llevan (al cierre de nuestra edición) 4 y 5 días. El gobierno, a través del ENRE (cansado de ponerle multas económicas) salió a presionar a las empresas distribuidoras (fundamentalmente Edesur) demandando judicialmente a sus directivos (Presidente y Directorio). Hay un doble discurso peligroso que vale la pena intentar desentrañar. La energía eléctrica de consumo ciudadano no es acumulable: se genera, se distribuye y se consume (no se puede acumular ni “guardar”). Hay distinto tipo de centrales de generación eléctrica: complejos hidroeléctricos (embalses de ríos), centrales termoeléctricas (que producen electricidad funcionando a gas oil o gas natural), nuclear, y eólica y solar (únicas que pueden acumular energía en baterías). Estas últimas no pueden garantizar la estabilidad de ningún servicio ni consumo, son complementarias a otras. La distintas “bocas” de generación deben equilibrarse con el consumo y las empresas que distribuyen (Edesur en nuestra región) garantizar el suministro domiciliario y productivo. Los picos de temperatura hacen que el consumo crezca (tanto por exceso de calor como por frío) y en muchos casos la generación no alcanza a la demanda. Y en otros la falta de inversión en las redes de distribución (a cargo de Edenor y Edesur en el AMBA) hacen que el sistema colapse y necesite parche tras parche para seguir funcionando. Así las cosas, el gobierno mira ahora a Edesur, que dice que no tiene fondos para invertir en la red porque el estado tiene las tarifas “pisadas”. A lo que desde las asociaciones de defensa al consumidor responden: “que rindan cuenta de las obras que hicieron cuando el gobierno de Macri les dolarizó las tarifas… no hicieron nada.”

El gran bonete. ¿Te suena? (Los que se queden afuera puede googlear).

No te lo puedo explicar, porque no vas a entender… (La Mosca)

Los muchachos están llegando a casa. El miércoles enfrentarán a Panamá (un rival que ofrecerá poca resistencia futbolística) en el remodelado estadio de River Plate, inaugurado el 26 de mayo de 1938 y que, con la reciente modificación, se convirtió en el estadio más grande del continente (84.320 espectadores). El partido, que será una excusa para homenajear a los campeones del mundo, agotó la venta de entradas en poco más de dos horas. Las mismas iban de 12.000 (las populares) a 49.000 pesos (las plateas laterales medias y bajas). La reventa (que también se agotó rápidamente) llevó las de 12.000 a 255.000. Leyes del mercado y oferta y demanda mediante, hasta lo impagable se paga…

Mi santa madre me lo decía, cuídate mucho Juanito de las malas compañías… (Joan Manuel Serrat).

La semana también reflejó nuevos rounds políticos entre oficialistas y opositores. Algunos ¿ex? Cámpora como el Cuervo Larroque (que entiende que la marca va en baja) impulsa una nueva organización “La Patria es el Otro”. Todo, mientras los que sostienen histórica rama politica K le tiran misiles a Massa, al presidente de la Nación y a cualquier otro u otra que pueda desafiar su presunto liderazgo o amagar con candidaturas. Por suerte también encontramos quienes quieren moderar la cosa, como Aníbal Fernandez: “la Cámpora es una calamidad que goza de un pésimo prestigio”. Desde la oposición no se quedan atrás. Mientras se lanzan como candidatos a presidente María Eugenia Vidal, Gerardo Morales y Facundo Manes, las tropas de Bullrich y del larretismo se sacan los ojos calentando una interna que solo le hace favores a los demás. Mientras tanto, Macri está siempre “volviendo de Europa”. Sobrevolando la escena Milei condenó por traidor a Ricardo López Murphy y financia la campaña tucumana de Bussi (hijo) proponiendo la tenencia libre de armas para defensa personal: “para que la próxima muerte no sea la tuya”, dice el hijo del militar destituido por delitos de lesa humanidad en “épico” spot publicitario.

La música es la luz del alma. No sé cómo explicártelo… (Fito Páez)

Menos mal que nos queda la música como dice Fito la semana que celebró 60.

Buena semana.

Dejá tu comentario