Edición Impresa | Manuel Nieto | Editorial | Ciudadanos

Laburar de ciudadanos  

Por Manuel Nieto (@NietoManuelOk).

El dato de inflación de 8,4% registrada por el INDEC en abril sonó como un puñetazo sobre la mesa cuando terminaba la semana el pasado viernes. La cifra anualizada es del 108%: lo que en abril de 2022 salía 5 mil pesos hoy sale más de 10 mil pesos. Lo peor es que la tendencia es de aceleración, y que es poco probable que los precios detengan su escalada en el corto plazo.

Los titulares en rojo de los portales o los gritos en los canales de cable con los números que se vieron el pasado viernes no fueron relevantes: la inflación es un fenómeno experiencial, la gente lo vivencia cada vez que hace las compras. Ante lo material, no hay narrativa que aguante.

El oficialismo llegará en este estado de crisis a las elecciones y sin lograr una cohesión política para su espectro de dirigentes y votantes. La incertidumbre en el peronismo es total ¿Logrará Massa ser candidato a Presidente sin tener que competir en una interna en las PASO, como viene pidiendo? ¿Otra vez Daniel Scioli tendrá que soportar un desplante? ¿Hacia dónde apuntará esta vez el dedo de Cristina? ¿Por qué Axel Kicillof piensa en desdoblar las elecciones de la provincia de Buenos Aires, a quién le conviene eso? Alberto Fernández aparece fuera de juego. Tiene capacidad de daño para sus socios, sí, pero cada vez menos en tanto no quiera agravar las delicadas condiciones que atraviesa su gobierno de cara al final de su mandato.

En ese contexto, la Corte Suprema de Justicia de la Nación le prestó un servicio esta semana al kirchnerismo. Al suspender las elecciones en las provincias de Tucumán y San Juan a solo días de los comicios, en los que se preveían sendos triunfos del peronismo gobernante, le permitió al núcleo de Cristina Kirchner confirmar su relato y también unificar criterios con el resto del oficialismo. “La Corte se alineó con la oposición”, fue el mensaje en el que coincidieron las diferentes tribus del Frente de Todos. Hasta Alberto Fernández hizo una cadena nacional para expresar su repudio.

El fallo firmado por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y los ministros Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz pareciera hacer un intento por darle la razón a Cristina Kirchner en su diatriba contra el poder judicial. ¿Era necesario tomar una decisión tan delicada como suspender unas elecciones provinciales apenas unos días antes de que la gente vaya a votar? Misterios de los juristas, que solo hablan a través de sus fallos.

Mientras tanto, la interna de la oposición es cada vez más tensa. Horacio Rodríguez Larreta quiso tener un gesto de cariño al darle un beso en un acto en Córdoba a su rival, Patricia Bullrich. Se llevó un “chau” casi humillante.

También se reavivaron los rumores de que Mauricio Macri pensaría en un acuerdo con Javier Milei, lo que sería una profundización en su descenso desde la derecha moderada, canchera y de buenas intenciones que intentó representar en 2015 hasta las posiciones más reaccionarias de la actualidad. Macri goza de cierto prestigio en el ámbito internacional y cosechó buenas relaciones con diferentes líderes del mundo durante su presidencia. ¿Qué opinarán en esos foros de que el ex mandatario –supuesto paladín racionalista de la lucha contra el populismo en América Latina- coquetee con un personaje carente de frenos inhibitorios como Milei, dispuesto a permitir la venta de órganos?

El panorama es angustiante. Para tratar de mejorarlo, solo se puede hacer caso al mantra de un amigo, vecino de San Vicente, nacido en el Uruguay, veterano de las mil batallas económicas de la Argentina –desde la híper hasta el 2001-, y de los correspondientes cambios políticos –desde el terror sanguinario de la dictadura hasta los vaivenes de la democracia-: “No sean vagos, laburen de ciudadanos”. Eso: no seamos vagos, valoremos la democracia, laburemos de ciudadanos.

Leé también: La era de los renunciamientos no tan históricos

Dejá tu comentario