Esteban Echeverría | Olimpiadas | Monte Grande | joven

Un joven de Monte Grande participará de las Olimpiadas Internacionales de Filosofía

Las Olimpiadas Internacionales de Filosofía se llevarán a cabo en Lisboa, Portugal, y el país tendrá un representante de Monte Grande.

Francisco Requejo tiene 17 años, es de Monte Grande, estudia en el colegio Euskal Echea de Llavallol y este viernes participará de las Olimpiadas Internacionales de Filosofía, dispuesta a realizarse en Lisboa, la capital de Portugal.

“Tengo que terminar de creérmelo, es todo una locura”, contó el joven que este martes al mediodía emprenderá viaje con escala en Madrid. “Una vez que esté allá, voy a dar lo mejor. Sé que con los estudiantes de allá va a ser dura la competencia. Voy pensando en que tengo que disfrutar”, confesó. De las Olimpiadas Internacionales participan más de 40 países, cada uno con dos representantes. Junto a Requejo, también estará Olivia, una chica porteña que también se ganó su lugar.

Para llegar a la gran cita en Europa, el joven echeverriano obtuvo el segundo puesto de las Olimpiadas Argentinas organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde participaron más de mil estudiantes de todo el país.

filosofia olimpiadas.jpg

“Todo fue una consecuencia de sumarme a propuestas del colegio: el profesor de Filosofía, Federico Ratti, hace un par de años nos propone a los alumnos de 5º y 6º año anotarse a las Olimpiadas Nacionales. Me pareció que era una buena idea ir y terminé pasando las dos instancias”, recordó Requejo sobre cómo comenzó todo. Y sumó: “Las finales generalmente se hacen en alguna provincia, pero por la pandemia se hizo de manera virtual. Ahí salí primero en mi categoría y segundo en la general”.

Antes de enterarse de su resultado, el joven de Monte Grande había desechado la idea de clasificar a Portugal. “Eran tres preguntas y estaba seguro que la primera la había hecho mal. Me imaginé que ya estaba afuera: si una de tres estaba mal, ya estaba”, contó Francisco a El Diario Sur. Sin embargo, cuando menos lo esperaba la sorpresa llegó: “El día de la premiación me quedé medio dormido, era a la mañana. Tenía dos compañeros que habían competido conmigo, Agustín y Facundo, que se habían conectado a la transmisión. Cuando me doy cuenta, me sonaba el celu y eran mis amigos felicitándome. No entendía nada. Hasta que me llegó un mensaje del profesor que decía que me conecte porque estaba siendo premiado”.

“Tengo la manía de que siempre me gusta todo lo que sea aprender. Medio que la filosofía busca eso, el tratar de entender todo, y siempre le tuve un aprecio más allá de los autores teóricos que veamos en la escuela”, reveló Requejo sobre sus gustos personales.

A diferencia de unas Olimpiadas de ciencias exactas, como pueden ser las de Matemática, el torneo de Filosofía conlleva de la elaboración de respuestas totalmente subjetivas. “UBA te da un libro con material. En la primera etapa se trabaja con autores de Antigüedad y Modernidad. En la segunda, autores contemporáneos y latinoamericanos”, recordó Requejo la preparación que afrontó para meterse en la Internacional de Lisboa. Y agregó: “En la primera instancia, la provincial, el examen se compone de 5 preguntas, cuatro de las cuales consiste en ‘discutir’ con los autores. La última es para desarrollar en base a un tema en particular”.

olimpiadas.jpg

“Para la Internacional, Olivia y yo arrancamos en marzo a prepararnos con una profesora de la UBA, ya apuntando al formato de Olimpiadas de allá, que es inglés e incluye autores más variados, como orientales”, contó Requejo. Una parte fundamental del entrenamiento tiene que ver con el idioma: “El inglés fue uno de los principales problemas que tuve al principio. Si bien yo tengo cierto nivel del idioma por el colegio, para esta Olimpiada hay que prepararse como para un nivel universitario”.

De cara al evento, el chico de Monte Grande no se olvidó de su colegio: “Quiero agradecerle al Euskal Echea, que siempre nos da estas oportunidades. Son cosas poco comunes y hay que saber aprovecharlas”. Este viernes, el chico de Monte Grande estará cuatro horas escribiendo sobre filosofía en Lisboa. Recién el lunes 30, cuando ocurra el evento de cierre, tendrá los resultados.

Dejá tu comentario