Esteban Echeverría | Monte Grande | Parroquia | Inmaculada Concepción

La Parroquia Inmaculada Concepción de Monte Grande ayer y hoy: historia de un templo icónico 

Comenzó su construcción en 1904 y la inauguraron al año siguiente. Actualmente terminan de realizar obras de mantenimiento.

La Parroquia Inmaculada Concepción, ubicada en el centro de Monte Grande, frente a la Plaza Mitre, comenzó a construirse en 1904. Antes de convertirse en el icónico edificio que hoy conocemos, muchos vecinos aportaron recursos y tiempo, y varios sacerdotes dieron gran parte de su vida para acrecentar la comunidad de fieles.

“Las campanadas de la Capellanía de Monte Grande eran como voces de mando en el pueblo devoto. Hacía de todos los días la repetición exacta de un día. No había diferencia”, se contaba en una edición de mayo de 1963 del diario local “La Voz del Pueblo”.

El 1° de enero de 1907 se realizó el primer bautismo. Se unió a la comunidad católica Aurelia Martínez, hija de Manuel y Josefa Añes. Ese mismo día, la actual Parroquia pasó a considerarse Capellanía Vicaria.

Recién en junio de 1914, a partir de la resolución de las autoridades eclesiásticas de La Plata, ascendió de Vicaría a Parroquia y se decidió que estaría bajo la protección de la Inmaculada Concepción. Al año siguiente se cambió la imagen de la Virgen de Lourdes por la nueva guardiana del lugar.

Actualmente, la Parroquia tiene la jurisdicción de tres capillas. Se trata de Nuestra Señora de los Remedios, en el Policlínico Municipal Sofía Terrero de Santamarina; Santa Bárbara, en la esquina de Chacabuco y Amat; y San José, entre las calles Chiriguano y Saavedra, en el Jagüel.

La idea de la construcción del templo parroquial comenzó en el año 1896, a partir de un grupo de vecinas. En octubre de 1897 elevaron una carta al Obispo de La Plata, Monseñor Castellano, para solicitarle la autorización para recaudar fondos. Esto fue aprobado y el 2 de noviembre de ese mismo año realizaron la celebración con todo el pueblo.

image.png
Una de las primeras procesiones realizadas por los fieles de la región. 

Una de las primeras procesiones realizadas por los fieles de la región.

Leé también: Noche de boxeo en Monte Grande: el campeón welter sudamericano se coronó en Los Toritos

La construcción del templo

En 1904 comenzó a construirse el edificio, a partir de que el Monseñor Juan N. Terrero y Escalada obtuvo la posesión de un terreno de 35 por 40 metros, que fue designado para edificar la Parroquia. Antes de empezar bendijo la piedra fundamental.

Los vecinos habían recaudado 20 mil pesos que se utilizaron para la compra de materiales, mobiliario y mano de obra. Más adelante, se construyó la torre del templo por un costo de alrededor de 9 mil pesos moneda nacional.

Pedro Morando poseía hornos en Tristán Suárez y fue a él a quien se le encargaron los primeros 50 mil ladrillos. Fueron trasladados en ferrocarril, y desde la estación los llevaron en carreta hasta el lugar de la obra.

Varios de los mobiliarios, incluido el altar, fueron donados por los vecinos ilustres Luis Guillón y Pedro Reta. Otros materiales fueron aportados por Bartolomé Rocca, Herminio Constanzó, Miguel García Fernández, Nicolás Bruzzone, Cayetano Jesús de Ugarteche, Eduardo Zenaville y Jorge Pasman Miles, entre otros.

La construcción finalizó el 8 de diciembre de 1905 y fue bendecida por Monseñor Juan N. Terrero, Obispo de La Plata. En cuanto a las campanas de la torre, construida más adelante, fueron donadas por Sofía Terrero de Santamarina y por Luis Guillón.

Luego de casi un siglo, en abril de 1999, se realizaron obras de ampliación en la Parroquia: se duplicó la capacidad del templo, que se expandió hacia sus lados. También los vitraux fueron restaurados y se sumaron nuevas imágenes entre las que se encuentran Nuestra Señora de los Dolores y el Señor de la Paciencia y la Humildad.

parroquia monte grande.png
El diseño de la construcción del templo.  

El diseño de la construcción del templo.

Dejá tu comentario