Durante el pasado fin de semana, los visitantes del Carrusel del Louvre de París disfrutaron de una muestra que fue hecha por un vecino de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría. Su nombre es Camilo Jankovits, tiene 31 años y trabaja en una empresa gastronómica, pero su pasión es el arte.
Un artista de Monte Grande expone sus obras en París: su historia
Camilo tiene 31 años y vive a la vera de la quinta Santamarina, en Monte Grande. El pasado fin de semana expuso sus obras en París.
“El arte estuvo presente desde muy chico. En mi casa se escuchaba música variada y se colgaban reproducciones de obras de arte de Dalí, Diego Rivera y Frida Kahlo”, contó en diálogo con El Diario Sur. Más adelante, en 2016, decidió comenzar un taller de modelado en arcilla.
Tras un accidente que le produjo una rotura de ligamentos, Camilo se vio obligado a dejar el taller: “Mi profesor me insistió en que dibuje sin parar, y eso hice. Comencé a dibujar mientras estaba en cama, en medio de una recuperación post-quirúrgica”.
Una vez recuperado por completo, el vecino tomó la decisión de pintar e indagar en esa rama del arte. “Hoy en día me autodenomino ‘pintor’”, sostuvo y aclaró que trabaja con acrílico en telas de distintos tamaños.
En cuanto a cómo llegó a exponer en París, Camilo contó que ganó un concurso en la galería de Diego Real, ubicada en San Telmo. “Gané la acreditación para poder exponer”, recordó. Además, el artista trabaja en una empresa gastronómica: “Eso me permitió viajar y rodearme de buena gente. Es muy importante rodearse de personas piolas y que te banquen en eso que amás”.
“Mi mensaje para los colegas es que sigan creando, el mundo necesita artistas, más de lo que creen. No escuchen mucho al resto”, aconsejó el vecino.
El gitano de la rosa
“Hace 20 años, en una tarde de otoño en Temperley, fui a merendar con mi vieja y se nos cruzó en el camino un gitano”, rememoró en diálogo con El Diario Sur Camilo Jankovits. Y continuó describiendo al personaje: “Tenía en una mano un vino en cartón, y en la otra una rosa bien roja”.
Según contó el vecino, el gitano lo señaló con la rosa y le dijo “Niño, algún día encontrarás el amor más profundo que el mar”. “Él siguió su camino, yéndose con las hojas marrones del piso”, recordó Camilo.
“Recuerdo su frase todos los días de mi vida. La rosa como símbolo de amor, de profundidad, de otoño en Temperley, de dicha y de pasión”, sostuvo. “Por eso pinto, para descubrir ese amor más profundo que el mar en cada pincelada, para no olvidar lo que el gitano tenía para mí”.
Los detalles de la muestra
La exposición “Art Shopping” de Camilo Jankovits, vecino de Monte Grande, estuvo presente en el Carrusel del Louvre de París el pasado fin de semana, los días 20, 21 y 22 de octubre. “Fueron tres días muy intensos donde me crucé artistas que veía por Instagram”, comentó.
En total, Camilo llevó 10 impresiones de obras originales, dos dibujos y una obra de 18x24. Cabe destacar que el artista trabaja en lienzos de gran tamaño, pero no fue posible trasladarlos.
Una de las obras del vecino de Monte Grande lleva el nombre “La paloma sin paz”: “Es la una paloma decapitada. Hay guerras, sangre por todos lados. Yo trato de hablar crudamente de la realidad y mis trazos son desprolijos. Hay personas a las que mucho no les gusta, a otras les encanta”. En estos últimos días, Camilo vendió este cuadro a una chica de Corea del Sur que se interesó en la obra.
“La experiencia fue única. Poder ser parte me llenó de motivación para seguir adelante y encarar el sueño de vivir del arte. Me vuelvo con muchísimos contactos y nuevas propuestas de trabajo”, concluyó. Para conocer más sobre el trabajo de Camilo, se puede ingresar a su Instagram: @camilojkv.
Leé también: Lanús: su papá era umbanda y hacía sacrificios de animales y ahora ella se dedica a rescatar aves