Alan Méndez y Rodrigo Blanco son dos jóvenes futbolistas oriundos de Monte Grande que este año se fueron a probar suerte al fútbol boliviano. Tras un tiempo de adaptación, ambos echeverrianos lograron salir campeones con la camiseta de Independiente de Cochabamba y ascender a la segunda categoría.
Dos futbolistas de Monte Grande salieron campeones en Bolivia: sus aventuras
Alan Méndez y Rodrigo Blanco son oriundos de Monte Grande y se consagraron campeones en Bolivia con Independiente de Cochabamba.
El Diario Sur tomó contacto con ambos jugadores, quienes se encuentran en Monte Grande ya de vacaciones, y comentaron cómo fue el proceso hasta el título. “Primero salimos campeones del Torneo Apertura, lo que nos dio la posibilidad de jugar una final con el campeón del Clausura. La final la jugamos contra Racing de Punata. Fue el clásico de Avellaneda versión Bolivia, ja”, comentó Alan Méndez, quien tiene 22 años y en enero armó su valija y se fue a probar suerte al fútbol boliviano.
“La final la ganamos 3-2 y yo hice dos goles. Uno de penal y otro de cabeza faltando cinco minutos”, recordó el defensor central que tuvo sus inicios en la Sociedad Española, club de FeFIJEE en el que jugó hasta su retiro y agregó: “Hice inferiores en Tristán Suárez. Después tuve un paso por el club de UAI Urquiza donde integré el plantel de Primera y también por Gimnasia de Chivilcoy”.
Alan llegó a Bolivia tras un equipo que vino a Buenos Aires a realizar pretemporada, lo probaron y se lo llevaron. Sin embargo, esos primeros meses no la pasó bien y tuvo la suerte de pasar a Independiente de Cochabamba, donde se reencontró con su viejo amigo Rodrigo Blanco, con quien se conocen desde los 14 años y también compartieron equipo en la UAI.
“Yo estaba jugando en un equipo de la Segunda de Paraguay y mi representante me habló de la posibilidad de ir a Bolivia. Me gustó la idea porque desde lo económico también me servía para ayudar a mi familia y estar tranquilo yo. Después se sumó Alan (Méndez) y estuvo bueno porque ya nos conocíamos y se hizo más fácil la convivencia”, destacó Rodrigo, quien también es categoría 2001 y en FeFIJEE jugó en Deportivo Unión.
En lo que fue este torneo que campeonaron, ambos nacidos en Monte Grande formaron una dupla central demoledora que fue la base del equipo que se quedó con el título. “Alan me ayudó mucho porque me tocó jugar en una posición que no es la mía, pero con él al lado se hizo todo más fácil”, señaló Rodrigo que naturalmente es lateral por derecha.
Ahora, estos jugadores tendrán la posibilidad de el año próximo jugar por el ascenso a la Liga Profesional de Bolivia, la máxima categoría de este país. “Mi idea es quedarme ya que en la final me fue bien y ya me están siguiendo de equipos de Primera. Si vuelvo a hacer un buen torneo tengo buenas posibilidades de que me fichen y hagan un contrato profesional”, destacó Alan Méndez, mientras que Rodrigo Blanco, agregó: “Tengo varias ofertas, pero estoy cómodo en el club. Hay equipos de Primera que nos están mirando y si hacemos un buen torneo tenemos la posibilidad de dar el salto”.
Leé también
Canning: la ADCC hizo su festejo de fin de año y anunció que tendrá un equipo en AFA
La adaptación el fútbol y a la cultura
Ambos jugadores tuvieron sus vivencias a la hora de llegar a Bolivia y el proceso de adaptación fue similar. “A mi me costó adaptarme futbolísticamente hablando porque no tienen la cultura del futbolista profesional que se cuida y entrena doble turno. Del lado cultural si me adapté rápido”, señaló Alan.
Rodrigo, por su lado, manifestó algo similar en cuanto a lo deportivo, pero no tanto a lo social. “La adaptación fue difícil porque la gente es sumisa y desconfiada. Ya por el hecho de ser argentino te miran de reojo porque piensan que somos muy creídos. Fue complicado al principio, pero con el tiempo te vas adaptando y a medida que te van conociendo te tratan mejor”, dijo.
A su vez, una de las diferencias del fútbol boliviano con otros es que en las categorías menores no realizan contratos, sino que todo se arregla de palabra. “Es muy raro que un equipo de ascenso te haga un contrato. Generalmente eso pasa cuando estás en Primera División. Igualmente el sueldo te permite vivir de esto. Cuando te traen te ofrece casa, comida y el sueldo”, comentaron ambos.