Hace casi dos semanas que la escasez de repelentes de mosquitos se hizo notoria, por lo que El Diario Sur recorrió la localidad de Monte Grande para escuchar la palabra de los vendedores acerca de la ausencia de estos productos.
Escasez de repelentes: la odisea de comprar productos contra los mosquitos
El Diario Sur recorrió la localidad de Monte Grande en busca de repelentes de mosquitos, y esta fue la respuesta de los vendedores.
El primer vendedor fue Gonzalo Pascual, de 28 años, trabajador del CleanCiti ubicado en Vicente López 228, quien comentó: "Está muy complicado, acá producto no tenemos y la gente cuenta que sale buscando por el barrio y tampoco encuentra. Hay una cantidad de demanda increíble y los mayoristas priorizan a otros puntos de venta, como mayoristas o supermercados, olvidándose de los comercios chicos".
Gonzalo contó que "en Barrio Uno hay algunos locales que sí tienen repelentes, pero hay que caminar más. Hay que buscar", aunque puede que los precios no ayuden. "La última vez que vendimos un repelente lo vendimos a 4.900 pesos, pero en otros lugares pueden llegar a costar 9.000 pesos por una sola unidad. Sino pueden optar por citronela o por derribantes, que son muy efectivos", agregó.
Por otro lado se encuentra Ivana Agnese, de 53 años, que representa al negocio de Ecolimpio ubicado en Vicente López 439, la cual explicó: "Piden todo el tiempo, y hace como dos semanas que ya nos quedamos sin repelentes, y no conseguimos. Ningún proveedor tiene, no es la primera vez que pasa esto. Yo calculo que en esta ocasión no fabricaron los repelentes suficientes".
"Hay otras alternativas como citronela o las pastillas anti-mosquitos, pero la gente no las quiere. Yo uso las pastillas y hacen efecto, pero no sé por qué no las quieren. Cuando no había repelente ofrecíamos espirales, ahora no tenemos ninguno de los dos", explicó Ivana.
Por último, se encuentra un vendedor de Monte Grande cuya identidad se pidió no ser revelada, el cual opinó que la falta de productos se debe al material con el que es producido el repelente: "Tanto el envase como el producto están conformados por diferentes materiales, y hay dos de esos materiales que vienen del extranjero, que son importados. En estos momentos, por la situación económica, dejaron de mandarlos, entonces no pueden producir lo necesario".
La decisión del Gobierno
En medio del histórico brote de dengue, el Gobierno dispuso agilizar los trámites de importación del producto y quitó trámites de la ANMAT por treinta días para afrontar la epidemia. Además, habilitó la compra en el extranjero de estos productos en correos sin pasar por el organismo.
Esta decisión se tomó después de varios días en los que el Gobierno fue señalado por la inacción frente a la falta de repelentes para protegerse de los mosquitos.
Cabe destacar que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) decidió "exceptuar su intervención necesaria para importar" repelente de insectos en aerosol, crema, spray y gel.
Leé Más: Aseguran que el Gobierno busca cerrar la sede del Anses de San Vicente